Vida Médica Volumen 77 N°1 2025 1 | Page 10

10 }
VIDAMÉDICA / Colmed Informa

COLMED INFORMA

COLMED INTERPONDRÁ ACCIONES LEGALES PARA LOGRAR EL PAGO COMPLETO DE LA ASIGNACIÓN A MÉDICOS ESPECIALISTAS EN APS
Aunque por primera vez se logró incorporar el pago de la asignación para médicos de APS con especialidades distintas a la de medicina familiar, esta medida resulta insuficiente para el gremio, pues solo considera el periodo de julio a diciembre de este año. Es por ello que a través de una asamblea online se convocó a las y los profesionales afectados, con el fin de poder presentarles la estrategia jurídica, que contempla la presentación de recursos de protección individuales, con la representación legal de FALMED.
GREMIO PARTICIPA EN JORNADAS DE ACTUALIZA- CIÓN DEL PLAN DE FORMACIÓN DE ESPECIALISTAS
Esta instancia, organizada por la Subsecretaría de Redes Asistenciales del Ministerio de Salud, Minsal, forma parte del protocolo de acuerdo de la Ley de Presupuesto 2025. Su objetivo es actualizar el Plan Nacional de Formación de Especialistas y diseñar medidas para reducir las brechas, con énfasis en las regiones. Nuestro gremio es representado por el presidente del Departamento de Formación y Acreditación, Dr. Paulo Gnecco, y el Tesorero del Consejo Regional Santiago, Dr. José Peralta.
CONTUNDENTE RECHAZO AL PROYECTO QUE MODIFI- CA EL OTORGAMIENTO Y USO DE LICENCIAS MÉDICAS
Ante miembros de la Comisión Mixta que discute el proyecto que modifica la Ley N ° 20.585, la presidenta de la Orden, Dra. Anamaría Arriagada fue enfática el decir que“ este es un proyecto que no nos gusta desde el principio, porque nos parece que va en la línea incorrecta, ya que interfiere en la práctica médica, afecta en la confianza y atenta contra un derecho de los pacientes”. Además, recalcó que no aborda el problema estructural del sistema y puede derivar en efectos adversos.
PARTICIPACIÓN EN CONSEJO DE SEGUIMIENTO DE TIEMPOS DE ESPERA
Cumpliendo con uno de los acuerdos alcanzados en el marco de la aprobación del Presupuesto 2025, en diciembre se constituyó el Consejo Nacional de Seguimiento de Tiempos de Espera, liderado por el subsecretario de Redes Asistenciales, Osvaldo Salgado e integrado por representantes de Fonasa, Dipres, Asociación de Clínicas, Comisión Nacional Eficiencia y Productividad, comisiones de salud de ambas cámaras; académicos, exsubsecretarios de RR. AA y el Colegio Médico. En la instancia se revisan las estrategias y avances en la resolución de listas de espera en el país.