Vida Médica Volumen 76 N°3 2024 3 | Page 8

8
}
VIDAMÉDICA / Columnas de Opinión

COLUMNAS DE OPINIÓN

Dr . Luis Vargas Presidente Departamento de Trabajo Médico
VIOLENCIA HACIA FUNCIONARIOS DE SALUD : YA NO ES UNA NOVEDAD
Las agresiones hacia los funcionarios de salud se han vuelto cada vez más frecuentes . Ya sea por situaciones delictivas en el entorno o a la frustración generada por largas esperas . El problema es claro : el personal de salud enfrenta un aumento de ataques por parte de pacientes , familiares o incluso personas ajenas al sistema . Esto no solo pone en riesgo su integridad , sino también compromete la continuidad de la atención , generando limitaciones en los servicios y una mayor sobrecarga para las y los trabajadores de la salud . Datos preliminares de la Encuesta sobre Violencia en Centros de Salud que hemos desarrollado desde el Departamento de Trabajo Médico , nos muestran que aproximadamente 1 de cada 4 colegas ha sido agredido de forma física y 2 de cada 3 de forma psicológica en su lugar de trabajo durante los últimos 12 meses . Una vez concretada la agresión , menos de la mitad activa el protocolo creado para estos fines y más del 90 % continúa en forma inmediata con su labor asistencial , sin mayor espacio para procesar lo acontecido . Al preguntar sobre la percepción del protocolo de agresiones de su centro de salud , solo un 6 % lo destaca como algo bueno . Esta situación refleja una realidad que afecta de manera transversal a nuestros colegas , que tiende a ser normalizada y que actualmente cuenta con escasas soluciones concretas . Muchas veces , los mismos afectados minimizan estas situaciones , evitando acciones más firmes por la idea de que " deben aguantar " en ciertos contextos . Este problema global está estrechamente ligado a la creciente incapacidad de escuchar ( nos ) y dialogar a nivel nacional , al aumento de la delincuencia y al descontento generalizado que se extiende a todas las esferas de la sociedad . ¿ Cómo avanzar entonces ? Se espera que la escala de riesgo elaborada por el Ministerio del Interior y las medidas especiales anunciadas por el Ministerio de Salud en puntos críticos realmente contribuyan a la seguridad del personal de salud . Las mesas regionales de trabajo deberían utilizar esta información para implementar medidas de contención efectivas , ofreciendo un espacio para compartir experiencias y enfrentar el problema de manera conjunta , destacando las buenas prácticas que obtengan resultados positivos . Además , campañas de comunicación claras y sanciones ejemplares para quienes agredan en los centros de salud deberían reforzar estos esfuerzos . Es fundamental reflexionar sobre por qué los colegas prefieren no activar los protocolos existentes y trabajar en simplificar los procesos de denuncia y asistencia . Si no se actúa con la urgencia necesaria y el compromiso de todos , el resultado será el deterioro continuo de quienes trabajan diariamente al servicio de la comunidad . Esto conllevará un aumento en el ausentismo laboral , menor disposición para cubrir turnos y , en última instancia , más dificultades para los propios pacientes que demandan respuestas a sus necesidades . La violencia contra los funcionarios de salud , lamentablemente , ya no es una novedad .
Dra . Josefina Huneeus Comisión de Salud Mental COLMED
LEY INTEGRAL DE SALUD MENTAL : ¿ UNA OPORTUNIDAD REAL O UNA PROMESA MÁS ?
El Gobierno presentó en julio el Proyecto de Ley Integral de Salud Mental , cuyo objetivo es promover y proteger la salud mental de todas las personas a lo largo de su vida . Aunque en Chile contamos con la Ley 21.331 , aprobada en mayo de 2021 , que regula ciertos aspectos de la atención en esta materia , su implementación ha sido parcial debido a la falta de reglamentos publicados . Este nuevo proyecto de ley es un avance necesario , pero ¿ es suficiente para cubrir las brechas actuales ? Este proyecto incluye aspectos positivos : propone proteger a todas las personas , no solo a quienes padecen trastornos psiquiátricos , y promueve un enfoque intersectorial para la inclusión social de personas con discapacidad mental . Además , plantea un trato equitativo entre enfermedades mentales y físicas , y establece normas sobre hospitalizaciones psiquiátricas . Sin embargo , presenta deficiencias importantes . Uno de los principales problemas es la falta de financiamiento adecuado . En Chile , al menos el 6 % del presupuesto de salud debería destinarse a salud mental . Sin una asignación presupuestaria real , cualquier avance quedará en promesas . En cuanto al abordaje intersectorial , falta dar mayor relevancia a los sectores de vivienda , trabajo y cultura . En el ámbito de la hospitalización ,