Vida Médica Volumen 76 N°1 2024 | Page 59

{ 59
Poema ganador del Primer Premio de Poesía en el Primer Congreso Latinoamericano de Médicos Artistas , en Uruguay .
SEQUÍA Dr . Valerio González
Hubo una perspectiva de silencio , un susurro de lentas palabras no anunciadas en el aire caliente , en la nostalgia del tambor llamando a la lluvia . en la sed amarilla del bosque y la montaña . Sin nada que escurriera entre los dedos sollozando la ausencia del agua en nuestra tierra .
Murieron los alimentos antes de serlo . Se secaron las raíces , los ojos , las sonrisas . El sol omnipresente dominaba la vida , la vertiente no cantaba su brote cristalino ,
DR . EDUARDO BASTÍAS GUZMÁN Médico , académico y escritor
Lanzamiento del libro “ Cuentos para Soñadores ” El sábado 16 de marzo , en el Auditórium de la sede del Colegio Médico Regional de Valparaíso , se efectuó el lanzamiento del libro “ CUENTOS PARA SOÑADORES ”, del médico escritor Eduardo Bastías Guzmán . Médico Internista , especialista en Cardiología , con capacitación en Medicina Intensiva y Rescate médico en Alemania , de connotada trayectoria laboral en la Quinta Región . Se desempeñó como Jefe del Servicio de Medicina y Director del Hospital Dr . Gustavo Fricke de Viña del Mar . En el ámbito docente , fue Director y fundador de la carrera de Medicina de la Universidad Andrés Bello , sede Viña del Mar . Además , es Académico Correspondiente de la Academia Chilena de Medicina . Su pasión por la literatura comenzó en la etapa escolar y su vocación como escritor se fue perfilando en forma paralela a su carrera como médico cirujano . Ha publicado cuatro novelas de temáticas muy diferentes . La primera fue “ Donde vuelan los cóndores ”. Escrito a mediados de la década del 90 , muestra la historia de una joven estudiante universitaria en Valparaíso , quien se embaraza y al dar a luz le diagnostican SIDA , sufriendo el aislamiento de su entorno el viento caliente soplaba sobre una tierra resquebrajada , y en el fondo de las norias golpeaba el balde contra la piedra .
No murmuraba el arroyo , no cantaba la cascada , sin estanques , lagunas o charcos no enamoraban las ranas .
El hambre extendía su lamento de muerte , subían oraciones reclamando la lluvia , el pobre se hacía más pobre cada día , el rico emigraba a comarcas lejanas , y en el esfuerzo diario de todos los hermanos solo la esperanza mantuvo nuestras vidas .