Vida Médica Volumen 75 N°2 2023 2 | Page 74

74}
VIDAMÉDICA / ACUERDOS Y SENTENCIAS
necesidades del país , acompañado de la correspondiente inversión en infraestructura y equipos , para que puedan desempeñar su labor . Flexibilidad horaria ( horas extraordinarias , pero poniendo incentivos , de manera de exigir previo cumplimiento de metas en horario funcionario ). 3 . - Mejor planificación de infraestructura con espacios humanizados , adecuados para el correcto de desempeño de funciones de colegas , siempre de la mano de planificación de formación de recurso humano que se desempeña ahí . Mejorar la gestión de redes asistenciales . 4 . - Aumentar cantidad y calidad de RRHH médico para fidelizar y retener el RRHH , apuntando a una carrera funcionaria de largo plazo , por ejemplo , mejorando organización del sistema de turnos 24 / 12 / 8 hrs . Las mejoras económicas por sí solas no garantizan la permanencia en el sistema público , si el buen trato y la adherencia a buenas prácticas laborales . 5 . - Promover el conocimiento de las leyes que regulan el trabajo en nuestro país , no solo las que regulan el trabajo médico . Exigir que quienes acceden a cargos directivos conozcan las normativas existentes y fomenten un proceso de “ alfabetización ” a los médicos funcionarios . 6 . - Recuperación de la Tuición Ética : Promover y fomentar un alto estándar ético en el cumplimiento profesional . 7 . - Creación de una Ley Médica Única . Con una carrera funcionaria única . Concursos locales de servicios de salud para estimular a los colegas que viven en las zonas alejadas . Revisión del estatuto administrativo con mayor flexibilidad , participación y autonomía de los colegas . Médico residente funcionario . 8 . - Aumento de sueldo base : Que las remuneraciones no dependan , principalmente , de asignaciones transitorias . 9 . - Revisión del modelo de salud municipal 10 . - Ley de incentivo al retiro permanente , vinculada no a la edad del colega sino a su desempeño , a partir de cierta edad . 11 . - Evaluar la contratación de médicos en el sector privado de acuerdo al Código del Trabajo . 12 . - Unificar y coordinar acción de asociaciones gremiales y capítulos bajo el alero del Colegio Médico , permitiendo la participación en los diferentes centros de salud . 13 . - Desarrollar y potenciar la investigación . 14 . - Trabajo colaborativo con otros gremios : Fenats , Fenpruss , entre otros , para impulsar sus justas demandas remuneracionales , de manera de solucionar estos temas , para luego poner sobre la mesa nuestras demandas . 15 . - Participar en todas las instancias de consulta a las que se nos convoca , como procesos de selección , acreditación . Exigir

SENTENCIAS ÉTICAS una mayor participación en la toma de decisiones . ACUERDO N ° 14 : Como Colegio Médico reconocemos la importancia de promover condiciones de parto respetado y las brechas sanitarias que motivan el proyecto de ley denominado “ Ley Adriana ”. En torno al referido proyecto , la Asamblea General del Colegio Médico de Chile , por 61 votos a favor , 4 en contra y 6 abstenciones , acuerda instar a las autoridades a reformular los siguientes puntos : 1 . Asegurar un financiamiento asociado que garantice mejoras en cuanto a recurso humano e infraestructura . 2 . Corresponderá al Ministerio de Salud la elaboración de una norma técnica que instruya , regule y actualice las temáticas clínicas del proyecto de ley . 3 . Rechazamos el punitivismo que desincentiva a las y los profesionales de salud a trabajar en ambientes laborales de seguridad y respeto clínico , por lo que rechazamos la incorporación de la penalización como parte del proyecto . 4 . Solicitar al MINSAL la elaboración de un diagnóstico de brecha previo a la implementación de la ley . ACUERDO N ° 15 : Por 52 votos a favor , la Asamblea General del Colegio Médico de Chile manifiesta su estado de alerta frente al aumento en las agresiones y violencia en el contexto de la atención en salud a lo que se suma hechos de extrema violencia que desbordan la situación en los últimos días .

• Frente a la agresión reciente al equipo de salud de Curacautín , que involucra una situación de extremo riesgo y vulneración de un colega MGZ , el Colegio Médico manifiesta su apoyo al colega , al capítulo médico y al equipo de salud involucrado . Como institución valoramos para que el petitorio generado por la agrupación se cumpla y apoyamos las decisiones locales .
• A solicitud del COLMED , se conformará a la brevedad una mesa ampliada entre el Ministerio del interior , de Salud y nuestra institución , incorporando a representantes de la agrupación MGZ y APS . En esta instancia , se velará por el cumplimiento urgente de una agenda de seguridad que incluya los puntos acordados por el HCN .
• Generar una acción comunicacional coordinada de los regionales y la mesa directiva nacional para visibilizar el apoyo a los colegas afectados .
• Publicitar la generación de lineamientos técnicos de atención en situaciones extremas . ACUERDO N ° 16 : En relación a la solicitud planteada por el Consejo Regional O ’ Higgins , por 53 votos a favor , 1 en contra y 1 abstención , la Asamblea General del Colegio Médico de Chile acuerda presentar a la ministra de salud el cambio de nombre del Hospital Libertador Bernardo O ’ Higgins por Hospital Dr . Franco Ravera en Homenaje Póstumo al fallecido doctor , quien dedicó su vida laboral al servicio público de la región .
En Causa Rol N ° 3-2022 , el Tribunal de Ética del Consejo Regional Rancagua del Colegio Médico de Chille , conociendo de la denuncia formulada por el Dr . Hermógenes Tobar Acevedo , médico tratante del Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Fusat en contra del DR . CARLOS ROJAS SEGOVIA , Coordinador del mismo Servicio , dio por acreditado , en sentencia ejecutoriada del 12 de abril , 2023 , que existió un conflicto grave de relación entre las partes , que llevó a que el denunciante fuese cesado intempestivamente de sus funciones , en forma inconsulta y sin investigación de los hechos , por un desacuerdo que había tenido con una enfermera durante el intento de hospitalización de un recién nacido , con el agravante que esa decisión fue conocida por el personal del servicio antes que el propio afectado , trasgrediendo los artículos . 4 °, 7 °, 60 , 61 , 66 y 70 del Código de Ética , por lo que le aplicó la sanción de censura , prevista en el art . 76 , letra b ) del citado Código . EL SECRETARIO .