Vida Médica Volumen 75 N°2 2023 2 | Page 64

64}
VIDAMÉDICA / GRUPO SUEÑOS

RESEÑAS DE LIBROS

“ ARTÍCULO MORTIS ”, de Mario Hernán Latorre El poeta Mario Hernán Latorre nos vuelve a acercar al magma del lenguaje , a ese momento en que las palabras , como lo dijera Sartre refiriéndose a la poesía , se encuentran en estado salvaje imponiendo sus propias leyes , sus singulares atracciones , ya no subordinadas a la tiranía de la descripción de una realidad de la cual ellas no son más que meras intermediarias . Lo impresionante es que esta autonomía de las palabras no significa un escape de lo real , sino todo lo contrario , libradas a sus propias fuerzas , lo que ellas nos revelan es un grado mucho más fuerte , profundo y vasto de la propia realidad . Pero para que ello suceda es preciso la verdad de la poesía y la vigilancia de un poeta . Es lo que Artículo Mortis viene a recordarnos . Estos poemas vuelven a apelar a una sacralidad que creíamos perdida para siempre bajo el alud de prosaísmo que ha marcado a gran parte de lo que se ha escrito en Chile en los últimos 50 años . En las antípodas de ese prosaísmo , Artículo Mortis pareciera recoger los ecos de la poesía religiosa , pero en rigor no es exactamente eso . En la época de la omnipresencia del lenguaje publicitario , del slogan , vale decir en la época del divorcio absoluto de las palabras con sus significaciones , Mario Hernán Latorre ha emprendido el regreso al instante en que el lenguaje se escindió de Dios y de los dioses para transformarse en un mero instrumento del mercado , e intentar desde allí , desde ese desierto , suturar la herida y devolverle los significados perdidos . RAÚL ZURITA
“ LA BRUJA GRANUJA ”, de Laura Caballero La Bruja Granuja , un cuento embrujado ( Ediciones Co . Incidir ) es una divertida y distraída brujita , quien a través de sus aventuras enseña a los más pequeños la importancia de tomarse siempre los medicamentos y usar los lentes ópticos , si es necesario , para que las cosas no nos salgan al revés . Granuja y sus locas aventuras será muy pronto tu brujita preferida . Escrito por la Dra . Laura Caballero , Médico Pediatra , nacida en Santiago , escritora de múltiples cuentos y microcuentos y de relatos infantiles , entre los que destacan Granny Squares y La Señora Taz y otros cuentos .
“ LAS COPAS DE LA MEMORIA ”, de Eduardo Bastías Guzmán Su cuarta novela , es un relato de ficción histórica , recreado por una familia que llega a Chile en el buque Winnipeg con refugiados de la Guerra Civil Española . En el prólogo y la primera parte , se describe la visita de Pablo Neruda a la nave , el confinamiento de José Antonio Barberé y su familia en un campo de concentración en Francia y la angustiosa travesía marítima . La segunda parte es la más extensa y está focalizada en los Barberé , quienes a lo largo de las décadas vivirán el arraigo y las variantes históricas del país adoptivo . Sus hijos pasan a ser protagonistas centrales cuando son mayores y enfrentan sus propios problemas y las contingencias sociales y políticas de Chile . El epílogo cierra un círculo que simboliza los designios del destino . Una pincelada de realismo mágico sustenta al título de la novela . El libro se puede adquirir en Librerías Antártica y Feria Chilena del Libro y en www . editorialforja . cl El Dr . Eduardo Bastías Guzmán es Médico Internista , Cardiólogo , miembro de la Academia Chilena de Medicina , autor de cuatro novelas y múltiples cuentos , varios de ellos basados en episodios reales y en hechos históricos . También publicó las novelas “ Donde vuelan los cóndores : Dolor y esperanza ”, “ La endemoniada de la calle de la Maestranza ” y “ Una guerra para Navidad ”.