54}
VIDAMÉDICA / FalmedEduca
Jurisprudencia en Chile :
Consentimiento INFORMADO : ¿ QUÉ DICEN
LOS FALLOS DE LA JUSTICIA ?
Junto con destacar la importancia de entender este derecho del paciente como un proceso comunicativo , oral y escrito ; el equipo jurídico de Falmed ahonda en la mirada reciente de los tribunales y en las resoluciones por incumplimiento del deber de informar .
Por Paulo Muñoz , periodista Falmed .
No es primera vez que en Falmed Educa hemos relevado la importancia del consentimiento informado en el correcto ejercicio de la medicina . Nuestros abogados y abogadas , médicos especialistas , directivos gremiales y distintas autoridades , han enfatizado que un paciente al momento de consentir un procedimiento quirúrgico o terapia , no solo cumple el ritual de firmar un formulario legal : en este acto ejerce un derecho consagrado en la Ley N º 20.584 .
Estas voces han recalcado que es erróneo entender el consentimiento como un simple documento visado por el o la paciente . La doctrina dice que el consentimiento informado es un proceso , dinámico , oral , escrito y que , finalmente , es la representación de la buena relación médico paciente .
La triada : informar , comprender y analizar , representa las tres condiciones a satisfacer en este proceso comunicativo .
“ Los médicos deben suministrar información , los pacientes deben entenderla y ser capaces de analizarla críticamente ”, destaca el Doctor en Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid y académico de la Universidad Diego Portales , Iñigo de la Maza Gazmuri , en el artículo “ Consentimiento informado , un poco de realismo ”.
Ahora , la invitación es a preguntarnos si en Chile existe jurisprudencia y pronunciamientos uniformes de la Justicia sobre consentimiento informado , si los tribunales o jueces están dando mayor relevancia a este acto comunicativo en sus deliberaciones , y cuál es la mirada del equipo jurídico de Falmed al enfrentarse a casos en que el paciente descarta haber consentido un procedimiento médico al que fue sometido .
“ Todas las mujeres tienen derecho a recibir el más alto nivel de cuidados en salud , que incluye el derecho a una atención digna y respetuosa en el embarazo y en el parto , y el derecho a no sufrir violencia ni discriminación ”.