52}
VIDAMÉDICA / FalmedEduca
Según el abogado Falmed Antofagasta y jefe zonal Norte Grande , Rodrigo Araneda , “ lo primero que debemos señalar es que la denuncia de las personas afectadas por situaciones de violencia , es una herramienta eficaz . Sin perjuicio de ello , reconocemos que existen determinados factores que conlleva a que estos hechos delictuales finalmente no se denuncien , principalmente asociados a una revictimización por parte de los afectados , o al temor de que , al efectuarla , pudiesen existir represalias por parte de los victimarios . Sin embargo , hacemos el llamado a que este tipo de situaciones sean denunciadas para lograr la activación de todos los protocolos que actualmente establece la ley , y desde el punto de vista legal , lograr penas ejemplificadoras para los victimarios y así poder obtener una real visibilización de las agresiones contra el personal de salud ”. un efecto dirigido a prevenir nuevas agresiones , tanto a ellos mismos como al resto de los equipos de salud . Por lo tanto , creemos que la oportunidad y , sobre todo , la reacción que deben tener las autoridades de salud , son fundamentales para que esta estrategia tenga más prestigio , y pueda ser más utilizada por el personal de salud ”.
El Dr . Meza agrega que “ Colegio Médico ha solicitado en la mesa de agresión que dirige el subsecretario del interior y la ministra de salud , que se establezca dentro de los compromisos de gestión de los directores de servicio y centros de salud , cómo manejan y disminuyen las agresiones , cómo logran buenos resultados en caso de agresiones y las sanciones respectivas ”.
RECOMENDACIONES DE FALMED EN CASO DE SER VÍCTIMA DE UNA AGRESIÓN
El abogado Rodrigo Araneda explica que la primera recomendación para que este tipo de hechos delictuales no queden impunes , es informar al director del recinto de salud para que se puedan implementar medidas de carácter administrativo en resguardo de los funcionarios , como , por ejemplo , el alta disciplinaria que se encuentra regulada en el artículo 35 de la Ley N ° 20.584 .
“
Rodrigo Araneda Abogado Jefe Zonal Norte Grande Falmed
Hacemos el llamado a que este tipo de situaciones sean denunciadas para lograr la activación de todos los protocolos que actualmente establece la ley , y desde el punto de vista legal , lograr penas ejemplificadoras para los victimarios y así poder obtener una real visibilización de las agresiones contra el personal de salud ”
.
Por su parte , el presidente de Colmed , Dr . Patricio Meza , comenta , “ Hasta el momento creemos que esta herramienta no ha sido lo suficientemente utilizada , y probablemente se debe a varios factores . Sin embargo , uno de los principales , es que nosotros como Colegio Médico podamos demostrar que , el hecho de hacer las denuncias correspondientes , tendrá
“ Ahora bien , conjuntamente con esta información , la recomendación es que se contacten con Falmed para que el equipo jurídico estudie la situación y presente las querellas correspondientes , ya sea por amenazas o lesiones ante nuestros Tribunales de Garantía ”, explica el abogado Araneda . Por su parte , la abogada Valentina Araneda señala que , ante todo , se deben prevenir las causas que llevan a una agresión , manteniendo una buena comunicación o relación médico paciente , dando información oportuna a estos últimos , mejorar las condiciones de trabajo y lo más importante , mantener el apoyo entre el equipo y con las autoridades de los establecimientos .
“ En Falmed contamos con un instructivo que ponemos a disposición de quien lo requiera , y que sirve como guía referencial para la elaboración de protocolos para los casos de agresiones en los establecimientos de salud ”, destaca la abogada .
Cabe recordar que la Ley Consultorio Seguro , pronta a cumplir cuatro años de vigencia , fue propuesta , promovida y redactada conjuntamente por Colmed y Falmed . Con el propósito de educar y prevenir las agresiones al personal sanitario , nuestra Fundación ha realizado , a lo largo del país , múltiples charlas sobre el marco jurídico y protocolos de acción en caso de la ocurrencia de estos hechos .
“ Nuestra recomendación es jamás responder ante una agresión , ya sea física o verbal . Y lo más importante , reportar a las autoridades de los establecimientos quienes , en cumplimiento de sus deberes , se encuentran obligados a denunciar y , eventualmente , ejercer las acciones correspondientes ”, señalan los abogados de Falmed .
La primera condena efectiva por hechos sancionados por la Ley N º 21.188 , ocurrió en noviembre de 2020 .