Existen varios tipos
VIDAMÉDICA / FalmedEduca
{ 49
AGRESIONES EN LOS LUGARES DE TRABAJO
Por Andrés Palacios , periodista Falmed / Diseño : Carolina Mardones .
No deja de llamar la atención que profesionales de la salud que están en sus puestos de trabajo para colaborar , sean agredidos por quienes han acudido en busca de su ayuda . El problema se complejiza ya que esta lamentable situación es cada vez más frecuente .
¿ QUÉ ES ?
Para la organización internacional del trabajo , OIT , la violencia en el lugar de trabajo “ se define como toda acción , incidente o comportamiento que se aparte de lo razonable mediante el cual una persona es agredida , amenazada , humillada o lesionada por otra en el ejercicio de su actividad profesional o como consecuencia directa de la misma ”.
Existen varios tipos
Física
Se vincula con la utilización intencional de la fuerza para provocar daños .
Psicológica o verbal
Uso intencional del poder para provocar daños psicológicos o la posibilidad de otros daños .
Violencia sexual
Cualquier conducta de naturaleza sexual , u otros comportamientos basados en el sexo , que afectan la dignidad de las personas en el trabajo .
Incivismo
Son comportamientos negativos de baja intensidad ( rudeza , descortesía ) donde la intención de causar daño no es clara y que viola las normas organizacionales que posibilitan el mutuo respeto .
Interna
Este tipo de violencia abarca las diversas formas de hostigamiento dirigido contra un trabajador o trabajadora por otras personas de la misma organización con la que mantienen una relación horizontal ( colegas ) o vertical de parte de la supervisión o de la subordinación .
Externa
Es la ejecutada por el entorno habitual de trabajo , por ejemplo , usuarios o clientes . Por su parte , la violencia externa refiere a la que sufre un trabajador con ocasión de su labor ( asaltos , robos ).
Derecho Constitucional Estamento Médico
¿ Qué hacer frente a una agresión ?
La Constitución asegura a todas las personas :
El derecho a la vida y a la integridad física y psíquica de la persona .
Se prohíbe la aplicación de todo apremio ilegítimo ( obligar a una persona , sin tener la autoridad , a hacer algo contra su voluntad ).
Ley Consultorio Seguro
|
El 2019 , una encuesta de la Subsecretaría de Prevención del Delito del Ministerio del Interior indicó que el 65,7 % del estamento médico ha sido víctima de agresión en la red pública .
Cifras en Aumento
|
1 2 3 4 5
6
|
Retirarse del lugar . Activar -de existir- timbre de emergencia . Informar a seguridad del hospital . Informar a jefe de servicio o de unidad respectiva .
Reportar la agresión como accidente laboral en documento ad hoc ( Ley N º 16.744 ).
Consignar el hecho en la ficha clínica del paciente .
|
En diciembre de 2019 comenzó a regir la Ley N º 21.188 , conocida como Consultorio Seguro , que aumentó las penas contra quienes realicen agresiones en los recintos sanitarios . Además , obligó al director del establecimiento a realizar una denuncia en los tribunales competentes contra la o las personas responsables de dicha agresión .
Con esta nueva ley se creó también el registro oficial de agresiones a funcionarios de la salud . Las cifras arrojaron que en 2019 se registraron 1.274 agresiones . Durante los años 2020 y 2021 hubo 1.310 y 2.455 respectivamente , cerrando el 2022 con 3.600 casos .
7
Eventualmente informar a Carabineros o a la fuerza pública .
π No normalizar las agresiones π Solicitar asesoría legal π Fono Falmed : 600 600 0525
La Constitución asegura a todas las personas : El derecho a la vida y a la integridad física y psíquica .