Vida Médica Volumen 75 N°2 2023 2 | Page 44

44}
VIDAMÉDICA / FalmedEduca
Edición : Amenazas de la judicialización de la medicina
CONTENIDOS
π Amenazas de la judicialización de la medicina π La importancia de la Representación π La responsabilidad de los hospitales versus los médicos π Agresiones en los lugares de trabajo π Retos y desafíos en la protección del personal de salud π Plan de parto π Consentimiento Informado : ¿ Qué dicen los fallos de la justicia ? π Salud intercultural y normativas π Cuando el alta médica no comprendida se transforma en demanda π Falmed responde
Pág .
44 45 46 49 50 53 54 57 58 59

AMENAZAS DE LA JUDICIALIZACIÓN DE LA MEDICINA

Dr . Jaime Sepúlveda Cisternas Presidente de Falmed

En diciembre próximo se cumplirán cuatro años desde la publicación en el Diario Oficial de la Ley N º 21.188 , legislación que aumentó las sanciones para las personas que agreden a funcionarios públicos en el ejercicio de sus labores . La conocida como “ Ley Consultorio Seguro ”, nació en respuesta al aumento epidémico de casos de agresiones al personal de salud , muchos de ellos médicos y médicas a quienes hemos asesorado y defendido como víctimas de agresiones verbales y físicas condenables .

Lamentablemente , vemos con preocupación que esta ley no ha cumplido uno de sus objetivos planteados , que decía relación con disminuir la sensación de inseguridad de nuestros funcionarios . Muy por el contrario , constatamos que el número de casos de violencia va en aumento , y los mismos se han normalizado .
En esta edición de Falmed Educa nos pronunciamos ante esta problemática y nuestro equipo jurídico refuerza las recomendaciones y protocolos dirigidos a nuestros afiliados .
Pero también , nos interesa reflexionar sobre la relevancia de un correcto proceso de entrega de información a los pacientes o consentimiento Informado . Lo entendemos como un derecho y no como un simple documento firmado por ellos , y por esto analizamos los fallos judiciales y pronunciamientos de los tribunales que han hecho mención al consentimiento informado . ¿ Existe jurisprudencia en esta materia ?, ¿ cuáles son los criterios aplicados por los jueces ? y ¿ cómo realizar un correcto consentimiento informado ?, son algunas de las preguntas que respondemos en esta edición de Falmed Educa .
Por otra parte , estamos conscientes de los riesgos jurídicos del ejercicio profesional médico que se incrementan ante la ausencia de condiciones mínimas e infraestructura para el desarrollo de sus funciones sanitarias . Cuando esto ocurre debe traspasarse la responsabilidad a las autoridades administrativas , haciendo uso de un derecho : la representación . En esta oportunidad abordamos qué hacer en estos casos y entregamos las orientaciones legales para realizar un correcto acto de representación .
También analizaremos los escenarios legales que se abren ante una denuncia por falta de servicio en una prestación de salud , ahondando en las eventuales responsabilidades de los recintos hospitalarios y los médicos . Además , nos referimos a la normativa asociada a la salud intercultural , la responsabilidad médico legal de médicos y sanadores , los derechos , respeto por sus creencias y tratamientos para personas pertenecientes a pueblos indígenas , y los avances en salud intercultural . Estos y otros contenidos preventivo-educativos son parte de esta edición de Falmed Educa que entregamos a nuestros médicos y médicas , y que estamos seguros orientarán de mejor forma el ejercicio de la medicina .
La representación es un derecho y un deber que tienen los funcionarios públicos para hacer valer ante las autoridades la ilegalidad de una orden dada por la autoridad .