VIDAMÉDICA / ASAMBLEA GENERAL 2023 { 37 entre el 1 de enero de 2022 y el 31 de diciembre de 2022 , debidamente examinado por auditores externos y que fue aprobado por la unanimidad de los presentes , el tesorero del Colmed , Dr . Jaime Sepúlveda , destacó que nuestra institución posee finanzas sanas . Asimismo la presidenta del FSG , Dra . Inés Guerrero , detalló cómo se ha distribuido la entrega de beneficios de la entidad y la Dra . Josefina Huneeus junto al Dr . Sebastián Villarroel , del Departamento de Bienestar del Gremio , dieron a conocer el “ Programa de Salud Física y Mental : Nos Cuidamos ”, basado en los pilares de promoción , prevención y gestión de daños asociados al ejercicio de la profesión . Continuando con las cuentas gremiales , la secretaria del directorio de Falmed , Dra . Carolina del Castillo , su gerente general , Felipe Benavides , y el abogado jefe de la entidad , Juan Carlos Bello , informaron sobre las actividades desarrolladas por la fundación durante el presente año , tanto a nivel de defensa de médicos y médicas , como instancias de educación , como charlas , cursos y seminarios . Además , el secretario general del Colmed Santiago , Dr . Marcelo Acevedo , dio a conocer la propuesta sobre la “ Creación Mesa de trabajo para la institucionalización de Operativos Médicos ”. En un trabajo liderado por la presidenta del Departamento de Trabajo Médico , Dra . Alicia Fernández , los asambleístas abordaron la temática sobre “ Mejoramiento de las condiciones para el trabajo médico ”. Entre los principales puntos destacados por los dirigentes , estuvieron el clima laboral , recuperación de la tuición ética , tener las brechas de especialistas claras , potenciar el trabajo del Colegio Médico para generar una propuesta de Ley Médica Única , mejorar el conocimiento de las leyes que rigen el trabajo médico para exigir que se respete , potenciar la flexibilidad de las jornadas , mejorar las condiciones en el sector privado , que se respeten tiempos protegidos para la representación gremial , desarrollo y gestión de las redes asistenciales y Ley de Incentivo al Retiro . Asimismo , hubo coincidencia en que mejores remuneraciones no resuelven todos los problemas . Además , el Encargado Experiencia y Atención al Colegiado , Natalio Rabinovich , presentó el nuevo sistema Customer Relationship Management ( CRM ), herramienta que permitirá , entre otras cosas , realizar trazabilidad total desde que ingresa una solicitud de un afiliado / a hasta la resolución de la misma ; saber los tiempos de respuesta involucrados en los distintos procesos e incorporar al WhatsApp como medio de contacto con las Colegiadas y Colegiados , más efectivo que el envío de mail masivos . También , se trató el tema de la Gestión Nacional del Recurso Humano ( RRHH ) en el Colegio Médico , por parte del presidente del Colmed Valparaíso , Dr . Ignacio de la Torre , con el fin de avanzar hacia una estandarización a nivel nacional . En esta línea , se propuso la incorporación a la estructura de un gestor del recurso humano y de soluciones tecnológicas para la gestión de éste ; además del diseño y gestión de un organigrama acorde con las funciones del Colmed ; así como la actualización del perfil de cargos nacional y luego regional . También definir cargos que deben estar presentes en cada regional y buscar estrategias para que la institución los incorpore , y por último , diseñar un sistema de selección y retención del recurso humano . Otro tema relevante , donde desde hace meses se requería una postura consensuada a nivel gremial , tuvo relación con la Ley Adriana . La exposición estuvo a cargo del presidente ( s ) del Departamento de Género y Salud , Dr . Felipe González , y la Secretaria Técnica de UDEGEN , Dra . Gisela Viveros . Tras el debate , los asambleístas aprobaron la propuesta que plantea solicitar en el marco de la discusión parlamentaria : asegurar un financiamiento asociado que garantice mejoras en cuanto a recurso humano e infraestructura ; solicitar al Ministerio de Salud la elaboración de una norma técnica que instruya , regule y actualice las temáticas clínicas del proyecto de ley , además de la elaboración de un diagnóstico de brecha previo a la implementación de la ley ; junto con rechazar el punitivismo y la incorporación de la penalización como parte del proyecto . Igualmente , la presidenta del Colmed Santiago , Dra . Francisca Crispi y el abogado jefe de Falmed , Juan Carlos Bello , analizaron el proyecto de ley sobre el uso fraudulento de las licencias médicas , con el fin de generar una postura gremial para enfrentar esta problemática , que causa daños financieros al sistema , pero también a la imagen profesional de las y los médicos , por el tratamiento que se le suele dar ante la opinión pública . Mientras tanto , en Asamblea General Extraordinaria , instancia donde se abordan las modificaciones estatutarias , se aprobó la propuesta de la comisión compuesta por los doctores Inés Guerrero , vicepresidenta Nacional ; Iván Mendoza , vicepresidente del Regional Santiago ; María José Puga , presidenta del Regional Los Ríos ; y Juan Pedro Andreu , presidente del Regional Chillán , para modernizar el artículo 6 ° del Título Tercero de los Estatutos del Colegio Médico , que permite delimitar la pérdida de la colegiatura .