VIDAMÉDICA / TRABAJO GREMIAL { 35 una falta de fiscalización que es importante . También hay una falta de modernización que no permite pesquisar tempranamente cuando alguien emite una licencia fraudulenta . También , los sistemas de denuncia no son tan amigables y las penas no son muy altas para las personas que infringen la ley . Además , es difícil que los tribunales de justicia puedan confirmar que se hizo el delito , por lo que todas estas causas influyen en el mal uso ”, resume la doctora Crispi . En esta materia , por 62 votos a favor y dos abstenciones , la Asamblea General del Colegio Médico acordó : 1 . Establecer mesa de trabajo con COMPIN para implementar buenas prácticas en la emisión y fiscalización de las licencias . 2 . Ofrecer apoyo jurídico e integral a los médicos y médicas querellados por las ISAPRE . 3 . Establecer una estrategia activa para resguardar la tuición ética de la medicina . 4 . Sobre el proyecto que plantea modificaciones a la ley 20.585 , el Colegio Médico acuerda proponer modificaciones en las sesiones pertinentes luego de consulta vía telemática al Consejo Nacional y sus instancias de apoyo técnico . 5 . Proponer ampliar la posibilidad de otorgar licencia médica a las madres , padres o cuidadores para el acompañamiento de las personas a su cuidado . A comienzos de mayo , se conformó la mesa con la COMPIN , donde nuestro colegio está representado por la Dra . Francisca Crispi y la Dra . Alicia Fernández , presidenta de nuestro Departamento de Trabajo Médico . En la primera reunión se definió trabajar en 4 ámbitos : Invitar al Colegio a participar en las definiciones del Registro de habilitación de licencias ; idoneidad de los contralores médicos ; difusión de la normativa y los mecanismos para emitir licencias entre los médicos , para propender a las buenas prácticas ; y revisión del Decreto 7 , especialmente en relación a las recomendaciones sobre licencias para problemas de salud mental .
PESCA DE ARRASTRE Más allá de la condena generalizada desde el gremio a la emisión fraudulenta de licencias médicas , también preocupa la persecución y el estigma que recae sobre quienes emiten licencias , especialmente desde las aseguradoras privadas , que en esta materia son juez y parte y que han recurrido en numerosas ocasiones a los tribunales para denunciar lo que suponen es un uso fraudulento de este instrumento . “ Han existido actos directamente de amedrentamiento hacia los colegas por parte de las Isapres , que se han querellado contra colegas que no han tenido ninguna emisión fraudulenta , solo con el objetivo de hacer presión para disminuir la emisión de licencias y eso obviamente tiene un efecto en amedrentar a los colegas y también va contra el justo derecho de los pacientes a la seguridad social y a el derecho al reposo en patologías que sí lo necesitan ”, señala la Dra . Francisca Crispi . Existen cerca de mil médicos querellados por las Isapres por este tema , de los cuales más de cien son representados por FALMED . Su abogado jefe , Juan Carlos Bello , cuestiona las bases de estas acciones legales : “ El fundamento de ellos es precisamente el artículo 202 del Código Penal , que establece la sanción por emisión de licencia falsa . Pero el problema es que las Isapres sólo se basan en un número de licencias que ellos mismos fijan en un promedio anual de 104 licencias . Lo fijan desde un escritorio , sin entender la realidad de las distintas especialidades , de las distintas situaciones , y dicen todo lo que sea sobre 104 , para nosotros es sospechoso y presentan querellas ”, explica . Asimismo , el abogado agrega que “ además toman acciones paralelas , como avisarle a los beneficiarios de que estos médicos no pueden emitir licencia porque están querellados , sin que se haya comprobado nada en su contra . Entonces , más pareciera una forma de tratar de bajar el número de licencias a como dé lugar , sin considerar que en gran porcentaje estas licencias son justificadas , porque las personas están enfermas y las necesitan para su recuperación . Finalmente , generan una sensación de que emitir licencia es un delito per se , cuando en realidad no es así ”.
LA IMPORTANCIA DEL CONTROL DE PARES La recuperación de la tuición ética ha sido promovida desde el gremio desde sus distintas directivas , tanto a nivel parlamentario , para impulsar el proyecto de Ley sobre Colegios Profesionales ( Boletín 6.652-07 ), del año 2009 , que permite hacer aplicable la Reforma Constitucional de 2005 que reconoce a los Colegios Profesionales la facultad para reconocer las reclamaciones que se interpongan sobre la conducta ética de sus miembros . Y también , en ambas instancias preconstituyentes , solicitando que se incorpore en la Carta Magna . “ Esto , que es un acto esencialmente médico , debe estar radicado en los pares , en el Colegio Médico , con una mirada que dé cuenta del aspecto de salud , del aspecto sanitario de este problema . Por ejemplo , que las licencias que se cuestionan de psiquiatría sean evaluadas por psiquiatras . En un juicio , al final del día eso lo evalúa el tribunal y en las Isapres o la COMPIN hay médicos contralores , pero que no necesariamente tienen la misma especialidad que el médico que está siendo cuestionado , no ven al paciente , no conocen su historial , entonces , a nuestro juicio , no cumplen todos los requisitos que deberían tener para que se constituya un verdadero control . El control debería ser entre pares ”, concluye el abogado jefe de FALMED , Juan Carlos Bello .
PROYECTO QUE MODIFICA LA LEY N º 20.585 SOBRE OTORGAMIENTO Y USO DE LICENCIAS MÉDICAS
• Busca fortalecer la capacidad fiscalizadora de las COMPIN , instituciones de salud previsional y de la Superintendencia de
Seguridad Social , aumentando sus facultades y herramientas para hacer más efectivas las sanciones .
• Aumenta las multas y periodos de suspensión para quienes emitan licencias falsas .
• Incorpora la notificación electrónica para informar a profesionales investigados ( COMPIN ).
• Obliga acompañar la ficha clínica junto a la licencia emitida .