LICENCIA MÉDICA
34}
VIDAMÉDICA / TRABAJO GREMIAL
¿ Cómo hacernos cargo de este problema ?
LICENCIAS MÉDICAS EN LA MIRA
Lamentablemente , un grupo muy reducido de profesionales y pacientes que hacen mal uso de este recurso , sumado al tratamiento mediático que se le da a este problema , afectan la imagen de las y los profesionales que hacen uso correcto de este relevante instrumento terapéutico y ponen bajo sospecha todas las licencias , perjudicando el tratamiento y recuperación de quienes lo requieren .
Por Daniela Zúñiga R .
La pandemia por COVID-19 generó un gran aumento en la emisión de licencias médicas : 6 millones en 2020 ; 8,5 millones en 2021 y más de 10 millones en 2022 . De acuerdo a la Superintendencia de Seguridad Social , el 98,5 % de profesionales de la salud emiten menos de 1.600 licencias al año ; mientras que sólo el 1,5 % de los profesionales superan esa cifra y el 0,1 ( 41 profesionales aproximadamente ), emitiría más de 5 mil . Se estima que unos 450 médicos y médicas estarían dentro de este número de profesionales calificados como “ altos emisores ”, pero pese a ser un número minoritario -en Chile hay cerca de 43 mil profesionales habilitados para emitir licencias- , generan costos altísimos , tanto financieros , pues emiten alrededor del 20 % de las licencias médicas correspondientes al 20 % del gasto de Subsidios de Incapacidad Laboral , provocando un perjuicio al sistema de entre 350 mil a 400 mil millones de pesos ; como a la imagen médica y la confianza de la ciudadanía en la profesión . Es por ello que el Colegio Médico ha rechazado pública y tajantemente la emisión fraudulenta de licencias médicas , basado no sólo en la alta emisión , sino a todo profesional que haga uso de este instrumento sin fundamento clínico . Pero , al mismo tiempo , ha sido enfático en señalar que esto es un acto médico y un derecho de las y los trabajadores , por lo que no se pueden generar desincentivos a la emisión de licencias sólo por temor , considerando su relevancia en el tratamiento y recuperación de las y los pacientes . El desafío , entonces , está en alcanzar el equilibrio en generar herramientas eficaces para perseguir a quienes incurren en delito y proteger a quienes la usan de manera correcta , que son la mayoría de las y los médicos del país . En esa línea , la Mesa Directiva ha solicitado a la autoridad crear nuevos mecanismos que permitan perseguir y sancionar estas conductas de manera efectiva , puesto que la Ley N º 20.585 , sobre otorgamiento y uso de Licencias Médicas , ha demostrado ser insuficiente para detener esta mala práctica ; junto con restituir el control ético efectivo de pares en el ejercicio de la Medicina . El tema fue ampliamente debatido en la reciente Asamblea de San Pedro de Atacama , realizada en abril de este año , donde la Dra . Francisca Crispi , Presidenta del Colegio Médico Santiago , y el abogado jefe de la Fundación de Asistencia Legal ( FALMED ), presentaron el panorama actual , tanto con datos respectos a emisión y la discusión parlamentaria . “ La emisión de licencias médicas fraudulentas es multicausal . Por un lado , obviamente , está la responsabilidad de la ética del profesional y hay varias causas entre la formación y otros motivos . Y también está la facilidad que hay para hacerlo . O sea , hay
LICENCIA MÉDICA