Vida Médica Volumen 75 N°1 2023 1 | Page 74

74}
VIDAMÉDICA / MÉDICOS MAYORES

Reflexión

SIGNIFICADO , SENTIDO Y PROYECCIÓN DE LA AGRUPACIÓN DE MÉDICOS MAYORES

Dr . Álvaro Yáñez del Villar , Past President AMM

En 1948 y 1952 se crearon el Colegio Médico de Chile y el Servicio Nacional de Salud . Fue el resultado de un proceso de años , llevado a cabo por médicos que eran distinguidos clínicos , académicos e incluso parlamentarios . Al mediados de los años 60 , un grupo de médicos , con el apoyo del Consejo Regional Santiago-O ´ Higgins , formó la Asociación de Médicos Jubilados del SNS , ( AMJ ). Su primer Presidente fue el Dr . Garafulic , de prolongada trayectoria en COLMED . La AMJ continuó como organismo dependiente de la Mesa Directiva Nacional , con escasa presencia durante los años de dictadura . Posteriormente , el Dr . Galvarino Araya y la Dra . Rebeca Segura , reactivaron la AMJ , recuperando la convocatoria y dándole continuidad a sus actividades sociales . Desde entonces , con el apoyo de la Mesa Directiva Nacional , esta organización ha contado con financiamiento para sus actividades , secretaría y con amplio espacio para su sede , en Esmeralda 688 . El año 2008 asume la presidencia de la AMJ el Dr . Gunter Seelmann y tanto su directiva como las siguientes , encabezadas por los Doctores Óscar Román y Álvaro Yáñez , ampliaron las actividades con un claro sentido social , cultural , informativo , recreativo y solidario , intentando aumentar la cobertura de inscripción y mejorar la participación e información . Se decidió cambiar el nombre de AMJ por “ Agrupación de Médicos Mayores ” ( AMM ). El término “ Agrupación ” es homologable a otros organismos similares dentro de la estructura del COLMED y además implica la intención de reunir , agrupar una población dispersa , y por otra parte , “ Mayores ” se refiere a la edad de sus miembros y es más inclusivo que “ jubilados ”. Se logró el reconocimiento como edificio patrimonial , de valor histórico de la sede en Esmeralda con Mac-Iver , dándole categoría de Casa de la Cultura del Colegio Médico Además , con la ayuda de los Consejos Regionales , se promocionó la formación de AMM en regiones . Curiosamente , este organismo , creado hace casi 50 años , no tenía presencia en la estructura formal de COLMED , por lo que reparar esta omisión , se constituyó en una misión para las mencionadas directivas de la AMM , concretando en la Asamblea General de 2021 su incorporación a los Estatutos . En vista de aquello , parece oportuno insistir en el significado , presencia , propósitos , objetivos y trascendencia de la AMM y de su reconocimiento . De acuerdo a la última información disponible , 5 mil o más médicos colegiados , son mayores de 60 años , las mujeres , y 65 años , los hombres : 18 % del total de afiliados . El pasado humano y profesional , el sentido de pertenencia institucional y la conservación de memoria histórica de la Salud Nacional , presente en este componente de la comunidad médica , constituyen un capital de conocimientos que contribuyen a enriquecer y fortalecer la imagen y el accionar de COLMED , factores que no conviene ignorar . La mayoría de los médicos se acogen a jubilación cuando por la edad corresponde . Sin embargo , muchos de ellos , entre los 65 y 74 años , mantienen la actividad profesional , pero este número disminuye progresivamente a partir de los 75 años y la desvinculación profesional es casi absoluta a partir de los 85 años . A pesar que el común de los médicos mayores considera que sus condiciones de vida , en lo familiar , social , sanitarias y económicas , son aceptables , es evidente que en muchos , en la medida que envejecen , ocurre un proceso de progresiva desvinculación con la actividad profesional y con el estilo y calidad de vida que la caracterizaban . Hay pérdida de las redes sociales , falta de motivación para ocupar el tiempo disponible , inactividad , sedentarismo , a veces extremo , y en algunos casos