Vida Médica Volumen 75 N°1 2023 1 | Page 66

66}
VIDAMÉDICA / FalmedEduca

LA IMPORTANCIA DE CUMPLIR PERIODO ASISTENCIAL OBLIGATORIO

La Unidad de Defensa Legal Médica ( UDELAM ) aborda las sanciones drásticas para quienes incumplan la devolución de becas de especialización , y explica aquellos casos en que puede solicitarse el traslado del PAO , de acuerdo a la Ley N ° 19.664 y el Decreto Supremo N ° 91 .
Por Andrés Palacios Piñones , periodista Falmed .

Cuando un médico cirujano ha cursado y terminado una beca de especialización , costeada por el Minsal o el Servicio de Salud , nace la obligación del profesional de permanecer en algún establecimiento de salud pública , como funcionario público del mismo , lo anterior bajo las Leyes 19.664 y 15.076 .

El Periodo Asistencial Obligatorio ( PAO ) se extiende por el doble del tiempo de la formación del profesional ( generalmente , seis años ), representando un aporte significativo a la salud pública , principalmente para zonas apartadas del territorio y comunas rurales donde se ha fomentado la existencia de especialistas , dando continuidad a sus servicios .
Este beneficio que ofrece el PAO , incorpora sanciones por incumplimiento del becario o profesional , como por ejemplo , la inhabilitación a postular para ser contratado o designado en cualquier cargo de la Administración del Estado , hasta por seis años .
Además , el Servicio de Salud puede hacer efectiva la garantía que establece la ley y el reglamento respectivo , es decir , el costo monetario del programa de especialización . Según la experiencia de UDELAM , han existido algunos casos de becados y profesionales que se han visto imposibilitados de incumplir dicho período por diversas razones , arriesgándose a sanciones como las antes descritas .
El abogado jefe de UDELAM , Gabriel Nieto , detalla que se trata de casos relacionados a “ condiciones en las que deben desempeñarse durante el PAO , impedimentos para desarrollar adecuadamente la especialidad , y situaciones familiares , como inminentes separaciones de los profesionales de redes de apoyo por las distancias que implican los traslados y la imposibilidad de compatibilizar dicha vida familiar con la obligación impuesta ”.
SIEMPRE CUMPLIR EL PAO
Desde UDELAM explican que , si bien las dificultades que aparecen en los casos expuestos por los becados y profesionales son atendibles y lamentables , la recomendación siempre será cumplir con el PAO .
“ La ley está configurada de manera tal que se evite , ante todo , que los profesionales renuncien a sus cargos , siendo severa la sanción de inhabilitación para acceder a cargos o empleos dentro de la administración por hasta seis años y , además , la cobranza de una garantía cuantiosa ”, agrega el abogado Nieto .
Sobre este punto menciona el artículo 12 de la Ley 19.664 y el artículo 20 del Decreto Supremo N ° 91 , que dan la opción de solicitar el “ Traslado de PAO ”, de un Servicio de Salud a otro , lo que debe realizarse formalmente ante el Director del Servicio de Salud de origen , quien es el único que legalmente se encuentra facultado para concederlo .
Lo anterior se refiere a causales por razones de salud del profesional o de familiares directos , fehacientemente acreditadas , cuyos tratamientos requieran del cambio o se vean facilitados por el mismo . Esto es , situaciones personales relevantes . También lo referido a cambios en las condiciones de trabajo profesional en el Servicio de Salud por razones ajenas al profesional ; o situaciones de carácter socioeconómico o familiares graves que lo afecten a él o a su familia directa .
“ Cualquier causal fundada , razonable puede dar lugar a que el Director del Servicio la pondere y pueda acceder a la solicitud ”, enfatiza el abogado Nieto .
Cabe destacar que , a través de UDELAM y el Colegio Médico , los médicos y médicas que están en esta situación pueden recibir orientación y apoyo jurídico a través de presentaciones formales escritas , que buscan la anuencia de los directores de servicios para determinar traslados ; y Colmed pone a disposición de los profesionales funcionarios afectados , la instancia gremial para , también , instar a la resolución respectiva .
El Periodo Asistencial Obligatorio ( PAO ) se extiende por el doble del tiempo de la formación del profesional ( generalmente , seis años ), representando un aporte significativo a la salud pública .