Vida Médica Volumen 75 N°1 2023 1 | Page 58

58}
VIDAMÉDICA / FalmedEduca
perspectiva de género , de acoso sexual o de abuso sexual . También hace dos años que creamos , en conjunto con Colegio , la Unidad de Defensa de Género , Udegen , instancia que trabaja la defensa de la igualdad de género y los derechos de la mujer ”.
De acuerdo con la Superintendencia de Seguridad Social de Chile , el sector salud es uno de los más afectados por el acoso sexual laboral . En 2021 , se registraron 162 denuncias de ésta índole en dicho sector , lo que representa el 11 % del total de denuncias de acoso de este tipo . La mayoría de las denuncias fueron presentadas por mujeres ( 88 %), y también la mayoría de los acusados , fueron hombres ( 86 %).
Francesca Coghlan Abogada de la Unidad de Género de Falmed , UDEGEN
Respecto de la protección legal para las víctimas , la abogada de UDEGEN , Francesca Coghlan , comenta que , “ tenemos diversas normativas dependiendo de qué tipo de persona sea la acosada , e incluso de quién es el acosador . Por una parte , la normativa que deriva del Código del Trabajo y que contempla a actores como el empleador y la dirección del trabajo ; y , por otra parte , el Estatuto Administrativo , que es aplicable a los funcionarios públicos , que cuenta con sanciones propias derivadas de su rol ”.
La abogada agrega , “ respecto de estos , rigen las normas de la investigación sumaria o el sumario administrativo . En ambos casos , el trabajador que fue acosado sexualmente , tendrá derecho a solicitar medidas para proteger su integridad física y psíquica , las que puede solicitar al momento de realizar su denuncia para que sean adoptadas por su empleador o por el fiscal a cargo del sumario , como la separación de espacios o la suspensión temporal del funcionario ”.
Menciona que , “ adicionalmente , el trabajador o funcionario acosado contará con la acción de tutela de derechos fundamentales , la que es transversal a ambos tipos de contratación , según dispone la Ley 21.280 , y que permite que un Juez del Trabajo conozca el caso y tome las medidas que estime pertinentes ”.
TIPOS DE ACOSO SEXUAL LABORAL
El informe en derecho “ Acoso sexual y sexista en el trabajo : revisión desde la doctrina y jurisprudencia ”, elaborado por la secretaría técnica Igualdad de género y no discriminación del Poder Judicial , explica que existen tres tipos de acoso sexual laboral : hostigamiento sexual laboral , acoso sexual ambiental y acoso sexista .
Según el mismo informe , el hostigamiento sexual laboral puede incluir el chantaje -denominado “ quid pro quo ” - o el acercamiento sexual indeseado . En el primero , se incluyen amenazas sexuales o sobornos que condicionan el empleo o son utilizados como base para decisiones laborales , como la obtención de determinadas ventajas . En el caso del acercamiento sexual indeseado , si bien no hay chantaje sobre la víctima , se hace de ella un objeto directo de un comportamiento lascivo .
En tanto , el acoso sexual ambiental en el trabajo , se caracteriza por conductas de carácter obsceno , que buscan o producen un entorno hostil o intimidatorio en el espacio del trabajo .
Finalmente , el acoso sexista “ se expresa de diferentes maneras , pudiendo materializarse a través de conductas verbales , pero también de actos corporales . Así , por ejemplo , gestos , comentarios o chistes desde una lógica que da por sentado que una mujer está en una situación de inferioridad y falta de autonomía respecto del hombre ”.
FALTA DE DENUNCIAS
Algunos expertos en el tema del acoso sexual sugieren que la falta de denuncias y medidas efectivas para prevenir el acoso , pueden estar relacionadas con la cultura de trabajo en el sector salud , que a menudo es altamente jerárquico y puede normalizar el comportamiento abusivo . La falta de protocolos claros y de capacitación para prevenir el acoso sexual también puede ser un factor .
La Dra . Gisela Viveros comenta , en relación a lo que debe hacer una víctima de acoso , “ lo primero , es que busquen ayuda en un espacio seguro . Puede ser familia , compañeros o compañeras de trabajo , psicoterapia o en nuestra unidad . Es difícil reconocer la violencia de género , y es importante que el primer acompañamiento sea entregado por alguien , que puede no tener las herramientas técnicas , pero que sea capaz de escucharte y apoyarte ”.
Por su parte , la abogada UDEGEN , Francesca Coghlan recomienda contactar a las abogadas de la unidad para una correcta orientación escribiendo a udegen @ colegiomedico . cl . Es importante que las víctimas se sientan seguras para denunciar el acoso sexual , y que las organizaciones tomen medidas efectivas para prevenir . La erradicación del acoso sexual en el lugar de trabajo es un paso importante para garantizar un ambiente laboral seguro y respetuoso para todos los trabajadores , y para asegurar que la atención médica sea brindada en un ambiente de confianza y respeto hacia los pacientes .
En 2021 , se registraron 162 denuncias de acoso sexual en el sector salud , lo que representa el 11 % del total de denuncias de acoso de este tipo en todos los sectores .