Vida Médica Volumen 75 N°1 2023 1 | Page 33

VIDAMÉDICA / HOMENAJE { 33 sus principales batallas , y que guió el Dr . Yáñez , fue lograr que fueran incorporados a los estatutos de la orden , con derecho a organizarse , lo cual se logró en la última Asamblea General Extraordinaria del septiembre de 2021 . La Casa de la Cultura del Colegio Médico se convirtió prácticamente en su segundo hogar , ya que allí comparte con otros colegas un sin número de actividades culturales , recreativas y camaradería de forma permanente , las cuales , dice , le permiten seguir activo . En diciembre de 2022 , el Dr . Yáñez decidió renunciar a su cargo , por motivos de salud , siendo sucedido por el Dr . Günter Seelmann , su amigo que lo ha acompañado en el trabajo realizado durante estos años en la organización . En agradecimiento a su labor durante todos estos años , recibió un homenaje durante la sesión del H . Consejo Nacional del mes de marzo de 2023 , que se realizó de manera presencial en el Club Médico de Santiago . asegure una vejez saludable para los médicos mayores y esto puede ser un ejemplo para el resto del país .
- En todos estos años ligado a la Agrupación de Médicos Mayores , ¿ cuál considera que fue su tarea más relevante ? Me preocupé de revisar los estatutos y reglamentos del Colegio Médico y no había ninguna palabra sobre los médicos mayores y ahora se ha introducido formalmente en la estructura del Colmed la existencia de una Agrupación de Médicos Mayores . Eso es lo más notable .
UNA VIDA LIGADA AL COLEGIO MÉDICO Durante el año 1994 , el Dr . Yáñez volvió a Chile , ocasión en la que conoció la existencia de la Asociación de Médicos Jubilados del Colmed , donde tenía a varios colegas conocidos . “ Me di cuenta que había trabajo que hacer con los médicos y médicas mayores del Gremio , ya que cuando terminaban su trabajo institucional , quedaban un poco en el limbo , se constituían en una población muy dispersa . Trabajamos con la Dra . Rebeca Segura y el Dr . Günter Seelmann , nos preocupamos de rescatar la Casa de la Cultura o Casa de la Esquina , en Mac- Iver con Esmeralda . Pudimos elaborar diversas actividades y posteriormente se incorporaron más médicos . Destaco y valoro que hemos tenido buena relación con las directivas del Gremio y que el Colmed ha privilegiado a esta Agrupación ”.
Como Director General del Servicio Nacional de Salud , el Dr . Yáñez tuvo entre sus tareas el desarrollo del Programa de Control de la Tuberculosis .
- ¿ Qué representa para usted la Agrupación de Médicos Mayores ? Tener una Agrupación que se sienta orgullosa de pertenecer al Colegio Médico , es importante . Asimismo , si bien los médicos retirados somos privilegiados y la mayoría tiene una aceptable situación económica y social , hemos descubierto que con muchos médicos mayores las cosas no están tan bien como parecen . La soledad y aislamiento son situaciones negativas y a veces la situación económica no es buena . Algunos colegas viven precariamente y caen en crisis negativas y tenemos la oportunidad de ayudar . Como miembros tenemos un espacio en la directiva del Fondo de Solidaridad Gremial y eso nos ha ayudado a concebir la visión de un Colmed que debe seguir preocupado de los médicos mayores .
Como asesor de la OMS / OPS transmitió a los equipos de salud de Latinoamérica su experiencia en el control de la tuberculosis .
- ¿ Cómo le gustaría que se recuerde su presidencia ? Me sentiría muy contento que se pudiera elegir una directiva nacional que le diera presencia y continuidad a la Agrupación al interior del Colegio Médico . Debemos preparar una elección correcta para tener una directiva nacional , porque todos los años ingresa una gran cantidad de colegas . El Colmed puede mostrar que es posible desarrollar una actividad institucional que cuide y dé respuesta a las necesidades básicas , pero que
En 2019 , el Colmed le otorgó una de sus máximas distinciones : La “ Condecoración de Honor de la Orden Médica Chilena ”.