VIDAMÉDICA / ENTREVISTA { 21 tranquilamente y concentrado y no estar pensando que una vez terminando acá debo salir corriendo a trabajar a otro lado o a cuidar a los hijos . Una situación que se acentúa en madres médicas jefas de hogar .
¿ Y qué no puede perder un médico o una médica durante su vida profesional ? - Lo que no debe perder nunca es su amor por los semejantes . El trabajo del médico está centrado en el ser humano como un trabajo divino de alguna manera . Eso para mí es crucial . El encanto que tiene la medicina es que todos los días tú estás tratando con el dolor físico , con el dolor psíquico y con la desilusión ante la impotencia económica y social . Tienes que entender que eso afecta a tu paciente y tú tienes que ser parte importante de la sanación en ese aspecto . Por eso yo no entiendo al médico separado de la conciencia social .
En su rol como académico , ¿ cómo traspasa esta visión a las nuevas generaciones ? - A los alumnos siempre les digo que si alguien entra a estudiar medicina solamente por un aspecto económico -lo van a conseguir , claro que sí- pero van a ser muy infelices . Van a tener una retribución económica que les va a permitir vivir cómodamente , pero cuando hay vocación se trabaja con una riqueza que no tiene valor y provoca felicidad en uno mismo . Porque ser médica o médico es una responsabilidad muy grande . También siempre les digo a los alumnos que no deben estudiar por una nota , porque el peor examen lo dará con el enfermo . Y , después , la peor comisión serán los familiares del enfermo . Por lo tanto , tienen que aprender a formarse de una manera integral . Van a estar permanentemente dando examen . Por eso , es importante la relación médico-paciente y médico-familia , le agregaría yo también . Es muy importante el hecho de que tenga que manejar el dolor , no de la enfermedad , sino que de la preocupación del familiar que está detrás de cada paciente
CAMINO A LAS BODAS DE DIAMANTES Cuando el Dr . Ricardo Peña recibió su premio a la Condecoración de Honor de la Orden Médica Chilena como reconocimiento a su destacada trayectoria profesional y personal los asistentes a la ceremonia junto con saludarlo y felicitarlo podían presenciar con sus propios ojos una complicidad difícil de encontrar por estos días . Con su esposa , Inés Fighetti , después de 54 años de matrimonio aún parecen “ pololos ” y es que les brotan corazones de los ojos cuando se miran el uno al otro .
“ Hay mucha gente que nos dice lo mismo y es verdad que no hemos dejado de pololear . Tenemos en la mira nuestro aniversario número 60 , es decir , nuestras bodas de diamante . No te miento que de vez en cuando tenemos nuestras discrepancias y discusiones como todo el mundo , pero nos queremos mucho . Yo estoy contento . Ahora habría que preguntarle a ella si está contenta ”, sonríe . Un camino marcado por el amor y la complicidad , pero también por los procesos históricos del país . “ Durante la dictadura tuvimos muchos mensajes subliminales de amenaza . Yo le contaba todo a ella y siempre estuvo conmigo para darme apoyo emocional . Fui detenido dos veces y en un contexto que no era fácil , recién habían pasado siete años del golpe . Y bueno , logramos sobreponernos y por eso es un pilar tan importante en mi vida . Estoy consciente de que sin su apoyo no sería lo que soy hoy ”, enfatiza . Disfrutan pasar tiempo juntos con sus cuatro hijos , las familias de estos y sus nietos . La dificultad es que todos tienen distintas edades , por lo que debe adaptarse a dinámicas , niveles de energía y temas de conversación con cada uno de los más jóvenes de la casa . “ Soy un abuelo que corrige , pero también a quien le gustan las caminatas , chacotear y escuchar temas que para ellos son importantes . Hasta me toca jugar a la pelota . A mi nieto le digo basta , que me puede dar un infarto ” y suelta una risotada .
¿ Qué le provocó recibir la Condecoración de Honor de la Orden Médica Chilena ? - Lo recibí con bastante agrado . ¡ Para qué te voy a negar que me dio mucha satisfacción ! No pensaba que me lo dieran algún día , porque yo creo que en ocasiones he sido un disruptor dentro del manejo gremial y , obviamente , eso te deja muchos amigos , pero también muchos enemigos . Desde ese punto de vista , cuando me llamó el Dr . Jaime Sepúlveda para darme la noticia de forma oficial , me sentí muy agradecido de ser como soy .
ACTIVIDADES GREMIALES COLEGIO MÉDICO DE CHILE
1985 – 1989 : Capitular del Hospital de Urgencia Asistencia Pública - Ex Posta Central ( HUAP ). 1989 – 2014 : Presidente del Capítulo del HUAP . 1990 – 1993 : Consejero General por Santiago . 1993 – 1996 : Consejero Regional Santiago . 1996 – 2002 : Presidente Consejo Regional Santiago . 2011 – 2014 : Secretario Consejo Regional Santiago . 2014 : Tesorero Consejo Regional Santiago . 2015 – 2021 : Consejero Regional Santiago .