VIDAMÉDICA / FalmedEduca
{ 45
Dr . Julio Matute Miranda , Jefe de la Unidad de Emergencia del Hospital Barros Luco :
“ NUESTROS PROTOCOLOS FUERON
UN APORTE PARA ENFRENTAR EL
COVID-19 CON EVIDENCIA ”
Médico especialista detalló la labor desarrollada por su servicio durante el inicio de la pandemia más compleja que ha enfrentado nuestro país .
Por Patricio Alegre Aros
Mucho antes que el país reaccionara a los primeros casos
de Covid-19 , la Unidad de Emergencia del Hospital
Barros Luco ya contaba a nivel interno con un primer protocolo ante el Covid-19 , puesto en marcha por su propio equipo de profesionales para enfrentar la pandemia .
Dicho esfuerzo , pionero en su tipo en Chile , tuvo a la cabeza al Dr . Julio Matute Miranda , trabajo que incluso fue destacado por distintas agencias de noticias internacionales y medios nacionales , que registraron en fotografías , su entrega y humanidad en la atención a los primeros pacientes afectados por coronavirus en el país .
Es así que la Unidad de Emergencia del Hospital Barros Luco , cuenta no solo con el primer protocolo puesto en práctica en Chile y posteriormente validado por las autoridades , sino también con una aplicación para móviles para humanizar la salud , sumado a una estrategia que integra al recinto en su conjunto en la atención de los pacientes . Falmed conversó con el Dr . Julio Matute para conocer su experiencia y su punto de vista sobre este proceso y reconocer aquellas acciones fundamentales para la buena práctica médica .
¿ Cuáles fueron los principales desafíos que debió enfrentar en el inicio de la pandemia de Covid-19 como jefe de la Unidad de Emergencia del hospital Barros Luco ?
Lo primero fue reorganizar la atención de nuestra unidad de altísima complejidad , ante un escenario desconocido de tipo infeccioso . Revisamos cada procedimiento y conocimiento médico , analizamos las pautas que nos llegaban desde diversas partes del mundo , que muchas veces respondían a realidades muy distintas . Fueron conocimientos que con el avance de la pandemia fuimos confirmando y aprendiendo . Actuamos siempre con toda la evidencia científica ante la enfermedad y adoptamos todas las precauciones y los cuidados como personal de salud , para evitar contagiarnos y afectar a más personas . El desafío era no solo no interrumpir la atención de otros pacientes , sino que también , protocolizar la atención de los casos sospechosos y los pacientes confirmados por coronavirus , aspecto logrado de manera destacada por nuestro equipo , lo que nos tiene muy conformes .
Dr . Julio Matute Miranda Jefe de la Unidad de Emergencia del Hospital Barros Luco
¿ Cuáles fueron las medidas de seguridad más importantes que debieron tomar desde el primer minuto ?
Lo primero fue diferenciar y aislar a los pacientes con sospecha de Covid-19 y también a los que resultaron confirmados , los que caminaron por un flujo de ingreso diferente a los no Covid-19 y los funcionarios . Con ello buscamos evitar contagios al interior de la unidad . A ello se sumó la definición con evidencia científica del uso de Equipos de Protección Personal ( EPP ), dependiendo del nivel de exposición , para pasar a un uso completo en toda la unidad .
¿ Cuáles fueron las principales barreras de adaptación ?
Yo creo que en una etapa muy inicial , fue el miedo ante lo desconocido . Hubo gente que comenzó a leer y difundir información no verificada científicamente , lo que en un comienzo dificultó continuar las directrices iniciales . Al principio hubo incluso personas en Chile que decían que el coronavirus no existía , y eso originó que algunos pacientes no acataran los aislamientos y las sospechas .
-- > La cohesión y comunicación del equipo de salud y el apoyo institucional son determinantes en la manera en que el profesional enfrenta los aspectos complejos de su profesión .