18} VIDAMÉDICA / ESPECIAL COVID-19
Apoyo de expertos y visión territorial
UN TRABAJO CON
TODAS LAS MIRADAS
Desde el incio de la pandemia, el Colegio Médico ha colaborado generando propuestas para su abordaje y
solicitando soluciones para los facultativos que están en la primera de la atención. Todo esto ha sido resultado de
una coordinación permanente con las sociedades científicas y los Consejos Regionales de la Orden, que proveen de
los insumos necesarios que orientan las definiciones de la Mesa Directiva Nacional en este difícil desafío.
Por Daniela Zúñiga R.
El 16 de marzo, desde el Palacio de La Moneda, el
Presidente de la República, junto al ministro de Salud,
anunciaron que nuestro país entaba en Fase IV, es decir,
que existía circulación viral y dispersión comunitaria de la
enfermedad. En ese momento, informaron de una serie de medidas
para intentar contener los contagios, como el cierre de
fronteras; multas y penas de cárcel por incumplimiento de quienes
tenían indicación de realizar cuarentenas; suspensión de
clases; prohibición de eventos públicos con más de 200 personas;
y mayores controles sanitarios en las fronteras, entre otras.
Ese mismo día, tras una reunión de trabajo en la sede del
Consejo Nacional, en Esmeralda 678, a través de un video que
fue difundido a través de las redes sociales, representantes
de distintas sociedades científicas, junto a la presidenta del
Colegio Médico, Dra Izkia Siches, y la máxima autoridad de la
Asociación de Facultades de Medicina de Chile (ASOFAMECH),
Dra. Patricia Muñoz, expresaban su respaldo al Gobierno en
avanzar en estas medidas más restrictivas, pero necesarias, y
hacían un llamado a la ciudadanía a quedarse en sus casas.
Con este primer encuentro, comenzó un trabajo permanente,
con reuniones una vez por semana, que se mantienen hasta
la fecha, de manera remota. La Dra. Francsica Crispi, presidenta
del Departamento de Género y Salud e integrante del de
Políticas de Salud y Estudios, fue encomendada con la tarea de