VIDAMÉDICA / FalmedEduca
43
Seguridad
Privacidad
Buen trato Comodidad la Universidad Diego Portales, Andrea Palma, las agresiones en el área de la salud se contextualizan como parte de la cultura organizacional. Su investigación muestra que en muchos lugares“ se genera una cultura de maltrato que es naturalizada e invisibilizada. Los profesionales de salud la subvaloran por el alto sentido de vocación que tienen”, explica. Coincide con esta visión el abogado jefe de Falmed, Juan Carlos Bello.“ Se desestiman las agresiones porque no son físicas o porque estoy acostumbrado, cuando eso no corresponde, porque no es parte de la actuación médica. En consecuencia, esas agresiones, sean físicas o verbales, deben efectivamente ser comunicadas a la autoridad del lugar del trabajo”, asevera. La médica del Hospital de Salamanca, Dra. Camila Ruedi, comenta que generalmente“ los alegatos se originan por la espera en urgencias. Hay pacientes que con sólo 20 minutos de espera en este servicio insultan, incluso no presentando un cuadro grave. Entonces, como no ven satisfechas sus expectativas de atención versus el tiempo esperado, finalmente terminan gritándonos a todos”.
“ En el ámbito público, es importante decir que existe un mecanismo que es la representación administrativa, la que permite a los funcionarios hacer presentes aquellas circunstancias que generan problemas en el cumplimiento de su labor funcionaria”, ilustra el abogado Bello. El jurista complementa:“ En ese sentido, sería importante incorporar a la institución a que los tiempos de espera sean los mínimos posibles, que sean pertinentes y, si no es así, representarlo a las autoridades. Lo mismo en el caso de falta de determinados medios diagnósticos, personal auxiliar o incluso especialistas; pues genera animosidad o mala predisposición en los pacientes”. La delegada MGZ por la Araucanía Sur, Dra. Constanza Gallardo, agrega que“ cuando hay una agresión física, todo el personal queda afectado. Pero la agresión verbal está bastante normalizada”. ¿ Existe un el perfil psicológico del agresor? Respondiendo a Vida Médica, el Dr. Santiago Gascón, profesor de psicopatología de la Universidad de Zaragoza y autor de la investigación“ Análisis médico-legal de las Agresiones a Profesionales