Vida Médica Volumen 69 Nº1 - 2017 | Page 24

24 Vida Médica
de la profesión médica; las renovadas y nuevas instalaciones de los diversos clubes de campo que tiene el Gremio en el país; las jornadas culturales que también se llevan a cabo en las distintas sedes de la Orden; y la participación en organizaciones de prestigio internacional como CONFEMEL y la Asociación Médica Mundial( AMM). Además destacó los beneficios que otorga el Fondo de Solidaridad Gremial( FSG), FALMED, FATMED y su crecimiento desde el 2011. Destacó además el permanente trabajo y apoyo a las Agrupaciones de Médicos de Atención Primaria, Generales de zona, Residentes y Médicos Jubilados, así como también el espacio que tiene en la institución la Organización de Viudas de Médicos.
Leyes que benefician a los médicos Asimismo el Presidente del Colmed hizo un especial reconocimiento a la Dra. Magali Pacheco, vicepresidenta de la Orden, ya que encabezó exitosas negociaciones con diferentes gobiernos, tanto con el del ex Presidente Piñera así como en el actual mandato de la Presidenta Bachelet y que benefician a los médicos que trabajan en el sistema público.“ Magali junto a una Comisión designada por el Consejo General, encabezó una intensa negociación en 2013 tanto con el Ministerio de Salud como de Hacienda, consiguiendo un histórico incentivo al retiro, mejores condiciones para los jefes de servicio, la portabilidad del artículo 44 y un importante estímulo para los médicos especialistas”, expresó. Además en el 2014 destacó que la Asamblea Anual realizada en Santa Cruz, se elaboró un documento denominado“ Recurso Humano Médico, propuestas para potenciar la Salud pública”, en el que se establecen una serie de iniciativas concretas para mejorar las condiciones laborales de los médicos.
“ Nuevamente nuestra querida Magali lideró el inicio de las negociaciones con el Gobierno, estableciendo una serie de peticiones a mediano y largo plazo, entre ellas el aumento del sueldo base para todos los médicos del sistema de salud público, reconocimiento del nivel de acreditación en cargos futuros, asignaciones permanentes por competencias, disminución progresiva en la compra de servicios, fomentando la realización de actividades por profesionales funcionarios con un mínimo de horas contratadas”, destacó el Dr. Paris. El directivo afirmó que esta negociación no sólo era un éxito gremial interno sino que también situó al Colmed, una vez más, como referente al unirse a estas demandas los Colegios Profesionales de Odontólogos, Químicos Farmacéuticos y Bioquímicos a quienes incluimos en la mesa de negociación.“ Tenemos si una deuda pendiente que no olvidamos y a la cual no renunciaremos: