Vida Médica Volumen 69 Nº1 - 2017 | Page 23

DÍA DEL MÉDICO 23
Desde el año 1933 los médicos celebran el Día Internacional del Médico, que fue instaurado por la Confederación Médica Panamericana el 3 de diciembre en honor al facultativo cubano, Carlos Juan Finlay. Es así como el Colegio Médico de Chile realizó esta ceremonia el viernes 2 de diciembre, en las dependencias del Club de la Orden, ubicadas en la comuna de Lo Barnechea. En la instancia, se reconoció a los profesionales que cumplen 50 años ejerciendo la medicina y se otorgó la Condecoración de Honor de la Orden Médica Chilena, al Dr. Víctor Novoa Sotta por su destacada trayectoria tanto médica como gremial. En la ocasión se entregó también el Premio de Honor Colegio Médico de Chile a la Dra. Paula Majluf Cáceres, de la Universidad de Santiago de Chile como mejor egresada de la carrera de todas las escuelas de medicina del país, promoción 2015 y que por primera vez lo recibe un representante de esta casa de estudios.
La jornada comenzó con las palabras de bienvenida del secretario general de la Orden, Dr. Luis Velozo, quien destacó el compromiso y vocación médica de los profesionales homenajeados. Luego de esta intervención, el coro del Consejo Regional Concepción, interpretó el Himno Nacional. Tras la intervención del Dr. Velozo, el Presidente de la Orden, el Dr. Enrique Paris, señaló en su discurso a los médicos homenajeados, que este era un día especial también para la Mesa Directiva Nacional, ya que era su última celebración del Día Internacional del Médico. El Dr. Paris realizó una cuenta detallada en la que describió el trabajo y los logros alcanzados durante su presidencia, destacando que recibieron el Gremio con 18.156 colegiados y hoy cuenta con más de 24 mil a los que se suman otros mil estudiantes que ya están pre inscritos.“ De ellos tenemos 20 mil afiliados a Falmed y 23 mil en el Fondo de
Solidaridad Gremial. Estas cifras son mucho más que números, representan el crecimiento de nuestro gremio y ratifican que hemos cumplido reencantando a aquellos que se habían alejado de nuestra institución, pero a la vez reduciendo el porcentaje de renuncias y aumentando las reafiliaciones”, señaló el Presidente del Gremio. Asimismo agregó el Dr. Paris que esto era un orgullo, ya que el gremio se ha convertido en una entidad fuerte y con presencia a nivel nacional,“ pero también nos entrega a quienes estamos en su conducción, una responsabilidad ética y moral con nuestros colegiados y con nuestro país”. También abordó los distintos logros gremiales como la creación de nuevos departamentos técnicos( de 4 a 8); las actividades y trabajos con la comunidad y los operativos médicos en diferentes zonas del país; las reuniones con las distintas autoridades; las acciones efectuadas en la defensa