14 Vida Médica
En 2013 se consiguieron diversas asignaciones y 680 cupos para incentivo al retiro.
profesional funcionario mantenga vigente la inscripción de la especialidad o subespecialidad en el registro, y se pagará a contar del día primero del mes siguiente de aquél en que presente el certificado de inscripción del registro a su empleador. Esta asignación se pagará en base a la siguiente gradualidad:; A contar del 1 de enero y hasta el 31 de diciembre de 2016:- 44, 33 y 22 horas: 25 %.- 11 horas: 5 %. A contar del 1 de enero de 2017:- 44, 33 y 22 horas: 40 %.- 11 horas: 10 %. El pago de los montos correspondientes al incremento de la asignación de reforzamiento profesional y del porcentaje de asignación de permanencia para especialistas y subespecialistas, correspondientes al año 2016, se efectuó en forma acumulada, en enero de 2017. Quien fue pieza fundamental en ambos procesos y lideró las dos comisiones negociadoras, es la Dra. Magali Pacheco, vicepresidenta nacional. La doctora destaca que estos beneficios no sólo buscan entregar un incentivo monetario;“ La visión que yo he tenido es que no es solamente un tema de dinero, sino valorizar el trabajo que se hace en la red pública. Con este aumento de remuneraciones se busca darles una mejor calidad de vida a todos quienes se desempeñan en el sistema público, desde los becarios que ahora tienen acceso a sala cuna, hasta que se reconozca a aquellos que permanecen tantos años en la red. Es dar un mejor trato a los facultativos del sector público, lo que redunda en una mejor calidad de atención para los pacientes”.“ Fueron dos negociaciones muy intensas, que requirieron de gran esfuerzo, tiempo, dedicación. Tener importantes habilidades blandas, convicción de que se va a poder conseguir los objetivos y deseos de llegar a acuerdo, organizar al equipo para lograr potenciar lo que cada uno aportara,. En el 2013 debimos tanto a llegar a acuerdo con el Ministerio de Salud y como con el de Hacienda, lo que significó un doble esfuerzo. Debo agradecer a los dos