12 Vida Médica
LEY DE ASIGNACIONES, BENEFICIOS E INCENTIVO A LA PERMANENCIA
VALORANDO EL
TRABAJO MÉDICO
La directiva encabezada por el Dr. Enrique Paris dejará un importante legado en materia de valorización del trabajo médico en nuestro país. Bajo su presidencia se negociaron dos importantes leyes que entregan mejores remuneraciones, mejores condiciones y un merecido incentivo al retiro para aquellos que han dedicado su vida a la salud pública.
“ El paciente es nuestro aliado y cuando vemos que menos del 50 por ciento de los médicos de Chile está en el sistema público de salud y quienes se atienden en este sector están sufriendo un retraso importante en sus atenciones, nos fijamos como meta atraer a los médicos a través de mayores beneficios y con un incentivo a la permanencia. Nuestras negociaciones las hicimos pensando en el paciente, que necesita ser atendido oportunamente y con la convicción de que el médico ingresa y se mantiene en el sistema público debe ser retribuido por su tiempo dedicado a los más necesitados” señala el Dr. Enrique Paris, Presidente de Colegio Médico al resumir las razones que motivaron que bajo su presidencia se llevaran adelante dos importantes negociaciones con el Gobierno. En los últimos 6 años se consiguieron importantes leyes, en el 2013 se logró aumentar en un 30 por ciento las remuneraciones de los médicos especialistas que trabajan con sistema de turno y un 10 por ciento para todos los profesionales vinculado a cumplimiento de metas. Se entregaron 680 estímulos a la carrera funcionaria, destacando a quienes hayan trabajado más años en el sector, se mejoraron las condiciones de las jefaturas de los servicios clínicos, quienes hasta esa fecha enfrentaban diferencias económicas que desincentivaban a asumir esas responsabilidades, y se incorporaron a la carrera funcionaria, recuperando la asignación de reforzamiento diurno y contando con asignación de experiencia calificada. Además se otorgó portabilidad a las asignaciones de los beneficiarios del artículo 44 para poder cambiarse de servicio de salud. A fines de 2016 y principios de 2017 se publicaron nuevas leyes de beneficios e incentivo al retiro que implicarán modificaciones a la ley N º 15.076 en materia de becarios con Asignación Especial equivalente al 15 % del sueldo base mensual de una jornada de 44 horas ley 19.664, Derecho a sala cuna previsto en el artículo 203 del Código del Trabajo, siempre que las becas sean financiadas por el Ministerio de Salud o por los servicios de salud. Se reconocerá a los médicos que se encuentren en Etapa de Planta Superior