DEPARTAMENTOS
PRIMERAS NACIONES MEDICINA PRIVADA
DR. NELSON VERGARA DR. RODRIGO JULIO
PRESIDENTE
33
PRESIDENTE
Entre los objetivos del Departamento de Primeras
Naciones se destaca: Los planteamientos de trabajo que buscará discutir el
Departamento de Medicina Privada se concentran en:
1. Potenciar la interrelación entre los sistemas médicos
oficial y de las primeras naciones en sus diferentes
manifestaciones actuales, respetando la variedad de
itinerarios terapéuticos en los diferentes territorios.
2. Contribuir en el diseño, ejecución y evaluación de
nuevas Políticas Públicas en salud, relacionadas con el
bienestar integral de las Primeras Naciones en Chile.
3. Generar instancias de capacitación en temáticas
relativas al trabajo con Primeras Naciones.
4. Favorecer el reconocimiento y valoración, por parte de
los médicos, de los diferentes itinerarios terapéuticos
seguidos por las personas en sus territorios en
contextos de interrelación de sistemas médicos
diversos. 1. La situación laboral de los médicos de atención privada
de salud:
2. Analizar la temática Previsional y de salud.
3. Situación de los honorarios y sueldos, vale decir,
actualización y valorización de los códigos de
Fonasa MLE; Relación de prestadores individuales
con prestador institucional y relación de prestador
institucional/individual con aseguradora (Isapre y
Fonasa).
DERECHOS HUMANOS MEDIOAMBIENTE
DR.ENRIQUE MORALES DR.ANDREI TCHERNITCHIN
PRESIDENTE
Los planteamientos principales se concentran en:
1. Ser un referente técnico de salud a nivel nacional e
internacional en la defensa y promoción de los DDHH,
2. Ampliará una perspectiva transdisciplinaria, que
contribuya a construir una cultura de respeto de los
DD.HH. en la formación y ejercicio de las distintas áreas
profesionales de la salud.
3. Pericias Médico-Legales y de Derechos Humanos.
4. Establecer el derecho a la salud como derecho social.
5. Situación del Pueblo Mapuche.
6. Salud Sexual como Derecho Humano.
7. Memoria y reparación.
PRESIDENTE
El Departamento de Medio Ambiente se planteó los
siguientes objetivos estratégicos:
1. Contribuir con mejorar la salud de los habitantes,
mediante la prevención de enfermedades causadas
por contaminación, eliminando o mitigando las causas
ambientales.
2. Prestigiar al Colegio Médico en la solución de los
problemas más sentidos por la gente y convertir a
nuestro Colegio en actor importante en gestión de
políticas de salud.
3. Elaborar documentos y publicaciones científicas con
datos provenientes de mediciones obtenidas por
integrantes del departamento y de literatura científica
actualizada y de impacto.
4. Dialogar con las autoridades respecto a los temas de
contingencia medioambiental, sobre la evidencia y a la
literatura científica.