Luego de casi dos décadas siendo fiel a el
Instituto, la profesora Cristina Loiacono vio
pasar un gran número de alumnos, “siento que
las generaciones cambian pero a la vez no,
que en esencia siguen siendo los mismos, son
entusiastas y tienen muchas ganas de
participar” pero a su vez nota que el gran
avance de la Institución dificulta que todos
logren conocerse “Todavía extraño los tiempos
en los que todos nos conocíamos con todos,
sin embargo creo que actualmente, aun siendo
un gran Institución, se logro formar una
comunidad grande pero que sin embargo
funciona de una forma muy cálida”
Karina Dos Reis (45), profesora de Prácticas
del Lenguaje, entro en la Institución en el año
2003: “Habíamos preparado una muestra de
arte en la cual Victoria Ocampo se entrevistaba
con Evita Perón” recuerda como una de sus
primeras experiencias.
Luego de trabajar por más de una década en
el establecimiento, es testigo de cómo
cambiaron las generación de alumnos a lo
largo de los años, “Los cambios en las distintas
generaciones son evidentes, pero no creo que
el problema sean los chicos sino las familias”
rescata, “En cuanto a mi experiencia siempre
tuve la posibilidad de trabajar con alumnos
respetuosos y con ganas de participar en lo
que uno le propone”.
Cristina Loiacono en sus comienzos en el IVO
“La comunidad Ivo
continua siendo muy
respetuosa y es
satisfactorio formar parte
de ella”
A su vez la relación profesor-alumno también
ha
presentado
cambios,
“Los
chicos
actualmente son más abierto y confían más en
los profesores, se logra una relación mucho
más cercana y cálida”. La comunidad Ivo
continua siendo muy respetuosa y es
satisfactorio formar parte de ella”.
Ultimo en ser mencionado pero no menos
importante, se encuentra el profesor Fabián
Stangalini (43) dicta las materias Historia y
Geografía, comenzó su labor en el Instituto en
el año 2001 y de aquellos días recuerda:
“Comencé como profesor de lo que en ese
momento sería noveno año, el equivalente a el
tercer año actual, en aquel tiempo el sistema
educativo se manejaba en lo que sería
séptimo, octavo y noveno, y luego EGB
polimodal”.
Recordando cómo eran las formas de
enseñanza antes, el profesor Stangalini nota
como este fue cambiando a lo largo de tiempo
“actualmente se tiende a memorizar cada vez
menos, se trata que los chicos aprendan más
por compresión y a su vez aprovechando
Recordando cómo eran las formas de
enseñanza antes, el profesor Stangalini nota
como este fue cambiando a lo largo de tiempo
“actualmente se tiende a memorizar cada vez
menos, se trata que los chicos aprendan más
por compresión y a su vez aprovechando las
nuevas tecnologías que de a poco van
tomando un lugar muy importante en el ámbito
educativo”.
Autores: Miranda Cabrera, Iara Melanowicz,
Camila Llado