Veridis Music Enero 2013 Enero 2013 | Page 29

AUDIOVISIÓN

2010

Quemasucabeza

Audiovisión es un disco inspirado en la amistad. Un trabajo de unión y de entrega, con canciones que siguen en la línea de Hungría y que no se acercan tanto a “Las Piedras”, el EP que Gepe editó el 2008 y que nos hizo creer que su futuro cuatro disco estaría más cargado a los sintetizadores. No fue así. En “Audiovisión” hay una variada gama de sonidos, con influencias tomadas de distintas partes pero que nunca pierden esa esencia que Gepe ha logrado impregnarle a sus temas, ese pop ligero y delicado, de referencias e influencias que podemos percibir muy cercanas. El comienzo es con los aplausos de “Amigos Vecinos” e inmediatamente después entra “Por la Ventana”, el primer single y una de las mejores canciones del año. Es una gema de pop dulce, adornado con un sutil pero efectivo sampler y la armonía efectiva que genera el piano y las palmas. Una canción redonda y que va en la misma línea de “Salón Nacional de Tecnologías” y “Lienza”, un tema más sintetizado y que tiene a Javiera Mena como invitada en un juego de coquetería y complicidad. . Y ese es uno de los aspectos más interesantes de Audiovisión, que el oleaje de las canciones nunca sube ni baja de manera abrupta. Se mantiene calmo, variado pero nunca drástico.

GP

2012

Quemasucabeza

GP recoge el espíritu de creación antes descrito; sin embargo, también rompe con los discos anteriores en cuanto al sonido. Gepe suena más redondo, más como una banda que como un solista. También, deja de lado el folklore chileno propiamente (más cercano a la cueca y la chacarera) y se mete más de lleno a los ritmos altiplánicos. Y, en cierto sentido, su incorporación de géneros ajenos a la onda indie es mucho más “descarado.”

Si en general el disco es rítmicamente electrizante me atrevería a decir además que su composición ha mejorado. En retrospectiva, Gepe tendía hacia líneas melódicas reiterativas. En canciones como “Con un solo zapato,” “Campos Magnéticos,” y la increíble “Un gran vacío,” Gepe jala el hilito de la tonada hasta sus últimas consecuencias, encontrando distintas texturas dentro de una misma melodía. Gepe se arriesgó y el resultado ha sido sin lugar a dudas uno de los mejores álbumes del año. Pero hay algo más trascedente en Gp. Daniel Riveros acaba de abrirse por completo el margen para hacer lo que se le de la gana el resto de su carrera musical. El eclecticismo tan orgánico presente en este disco anuncia que aquel que busque encajonarlo va a salir perdiendo, ahora sabemos que todo va fluyendo.

29