veredes, arquitectura y divulgación VADo1 Los Inicios | Page 55

ISSN 2659-9139 e-ISSN 2659-9198 | Junio 2019 | 01.VAD La arquitectura de vanguardia procede de la investigación espacial de la pintura y la escultura. En ellas se han individualizado los elementos for- males, y ahora es la técnica la que ha de ocuparse de los aspectos cons- tructivos. Se trata, pues, fundamentalmente, de un lenguaje formal. El artista ha de diseñar formas y crear un vocabulario básico, elemental, de la arquitectura. Objetivo de la ciencia es garantizar estáticamente estos volú- menes elementales, que crean en el espacio nuevas relaciones y tensiones. La superación de base, del apego a la tierra, es muy amplia y exige la superación de la fuerza de la gravedad. Exige el objeto suspendido, la arquitectura físico-dinámica. Aun así la realidad actual impone el redimensionamiento de estos proyec- tos e ideas para el futuro, su sano núcleo aparece claro ya ac- tualmente. 1 1 El Lissitzky, La reconstrucción de la arquitectura en la U.R.S.S., 222. Figura 1. El Lissitzky, Proun, 1919-23, litografía. Fuente: Nakov, Dadá y Cons- tructivismo, 126. Estas formas —aún irrealizables, pero ya definidas con claridad— son los elementos que van a construir un universo estructurado, un orden que se opone al caos. Son las palabras que han de hablar un nuevo lenguaje y, por lo tanto, serán obligatorias una vez establecido el código. JOSÉ RAMÓN HERNÁNDEZ CORREA. Vanguardia: el comienzo de un universo sin tragedia. pp. 54-67 55