Verdad y Vida OCT-DIC 2016 | Page 12

soltar los presos, acorrer a los miserables, alzar los caídos, remediar los menesterosos?” 9. Aquí está haciendo suyas las palabras con las Jesús se presentó en la sinagoga de Nazaret:“ El Espíritu del Señor está sobre mí, por cuanto me ha ungido para anunciar buenas nuevas a los pobres. Me ha enviado a proclamar libertad a los cautivos y dar vista a los ciegos, a poner en libertad a los oprimidos, a pregonar el año del favor del Señor”( Lucas 4:18-19).
Don Quijote asume que su función en la tierra tiene cierto parecido con la de Jesús. Aunque no se considera un salvador, es alguien que busca hacer el bien y establecer la justicia en este mundo.
La misión de Don Quijote parece una necedad, pero aún en esa necedad, existe una sutil alusión a Jesucristo. La salvación y redención del ser humano, por medio del Mesías crucificado, fue una locura para el ser humano contemporáneo de Jesús, como lo es para los que viven ahora.“ Cristo crucificado” es“ para los gentiles, locura” escribe Pablo( I Corintios 1:23). Dios eligió salvarnos por medio de la muerte en la cruz de su Hijo encarnado. Para los seres humanos es locura, pero ahí es donde reside la sabiduría del plan de salvación divino.
Por ello no es insensato concluir que Cervantes, en la obra cumbre de la literatura española, usó la locura de Don Quijote para dar a conocer la Palabra de Dios en castellano, su gran amor por ella y decir aquello que un cuerdo no podría decir sin temer a la Inquisición: que la salvación es posible única y solamente por la fe en Jesucristo. ¿ Cómo es tu amor por la Palabra de Dios? ¡ No dejes de leerla!
Pd. Página web www. cervantesvirtual. com donde podrás encontrar todo tipo de enlaces sobre la persona y la obra de Cervantes.
1 Antonio Vilanova, Erasmo y Cervantes, Editorial Lumen, Barcelona 1989.
2 Américo Castro, Hacia Cervantes Pág. 170, 195. Editorial Taurus.
3 Palabra Viva. Revista de Sociedad Bíblica, n º 14, año 2005, Pág. 15.
4 Segunda parte, capítulo LVIII.
5 Job 28. 28; Proverbios 1: 7; 9: 10; 15: 33; 23: 17; Eclesiastés 12:13 y Salmos 111:10.
6 Miguel de Cervantes. Don Quijote de la Mancha.
Edición del Instituto Cervantes 1605-2005. Dirigida por Francisco Rico. Galaxia Gutenberg, 2 volúmenes.
7 Juan Antonio Monroy, La Biblia en el Quijote,
1963 editado por Victoriano Suárez, Madrid y 1979 y 2005 editorial CLIE.
8 Segunda parte, capítulo XXVII.
9 Primera parte, capítulo XLV.
12 Verdad y Vida Octubre – Diciembre 2016 www. comuniondelagracia. es