Isaac Newton en 1689 por Godfrey Kneller do a su punto de vista el tiempo no tiene principio ni fin y, en ese sentido, es absoluto como Dios, que se creía existía eternamente junto con el espacio y el tiempo, y quizás incluso contenido dentro del espacio y el tiempo.
Retrato de Gottfried Wilhelm Leibnitz( 1646-1716)
Gottfried Wilhelm Leibnitz( 1646-1716) desafió la concepción del tiempo de Newton, ofreciendo en su lugar un punto de vista relacional, que ve el tiempo como procediendo de una sucesión de hechos en el universo. De acuerdo a ese punto de vista es absurdo concebir el tiempo existiendo independientemente de esos eventos.
Doscientos años después, Albert Einstein( 1879-1955), en su teoría especial de la relatividad, propuso una forma de pensar sobre el tiempo que estaba en desacuerdo con Newton y de
cerca de un gran objeto en el espacio, porque la masa del mismo curva o distorsiona el espacio. Experimentos con el reloj atómico han demostrado que la teoría de Einstein es cierta. Cuando se envía al espacio un reloj atómico y regresa, la hora que muestra es diferente de aquella de un reloj similar que ha permanecido estacionario.
En Una Breve Historia del Tiempo, el físico Stephen Hawking( 1942) señala que el espacio-tiempo empezó en un momento llamado la“ singularidad”, otros lo llaman el“ big bang”. Aunque el concepto de un big bang es compatible con las narraciones de la creación de la Biblia, Hawking evita toda idea de que se necesita un agente sobrenatural( Dios) para producir la singularidad, postulando en su lugar un“ multiverso”, que hizo que surgiera nuestro universo.
Aunque este concepto no puede demostrarse o falsificarse, ya que es pu-
8 Verdad y Vida Marzo – Abril 2017 www. comuniondelagracia. es