F. G
Gómez de San
ndoval
l
Duqu de Lerm
ue
ma
15
553-1625
Don fran
ncisco nació en Tordesil
llas siendo e
educado en l corte de F
la
Felipe II. Su abuelo
u
mate
erno fue Fra
ancisco de Borja, pert
tenecía a un familia con tradici
na
ión en el ca
argo de
Adela
lantado de C
Castilla desd 1412.
de
Fue el ho
ombre más p
poderoso del reinado de Felipe II. L política de Lerma comenzó
La
por l reforma de los órga
la
anos de gobierno de la monarquía fortalecie
a
a,
endo las Jun
ntas en
detrim
mento de lo tradiciona
os
ales Consejo a fin de g
os,
ganar en ag
gilidad y car
rácter ejecu
utivo, al
tiemp que se ac
po
crecentaba e poder del valido y su partidari
el
l
us
ios. En lo ex
xterior, impu una
uso
políti
ica pacifista reconocien
a,
ndo con rea
alismo las di
dificultades f
financieras y militares por las
que a
atravesaba el país: firm la paz c
mó
con Francia Inglaterr y, sobre todo, con H
a,
ra
Holanda
(Treg
gua de los Doce Años 1609). La paz permitió reconst
s,
truir la Ha
acienda Rea y la
al
explo
otación de lo metales a
los
americanos. También fu obra de L
fue
Lerma la ex
xpulsión de España
de los moriscos en 1609-14.
s
n
Por su ca
argo de min
nistro del rey se convirt en el hom
y
tió
mbre más ce
ercano y de mayor
e
confi
ianza del m
monarca con
nsiguiendo in
ncluso que este traslad
dase desde M
Madrid la Corte a
Valla
adolid (1601). El duque efectuó una magistral operación inmobiliari seis mese antes
a
l
ia
es
del t
traslado, co
omprando p
propiedades e invirtie
s
endo en su propio ben
neficio. Es lo que
mode
ernamente se conoce como espec
culación. A
Algunas de estas prop
piedades, como la
llama
ada Huerta de la Rib
a
bera, se las vendió año después a rey, poco meses an
os
al
os
ntes del
regre
eso de la co
orte a Madr
drid. Compró también u palacio a don Fran
ó
un
ncisco de los Cobos,
s
edific que vend al año sig
cio
dió
iguiente tam
mbién al rey y que fue convertido en palacio re
n
eal.