Asociaciones económicas
Oficina Hoffmann Hnos., 1899. Archivo Ellynor Fehrenberg
Los alemanes se dedicaron a varios rubros de la economía,
desde la agricultura hasta el comercio, incluyendo la
creación de talleres, que se transformarían en grandes y
exitosas industrias. Muchas empresas fueron
interrelacionando ramas y generando actividades
subsidiarias, llegando a destacarse a nivel nacional e
internacional, generando importantes capitales y una
enorme riqueza y actividad productiva y comercial,
principalmente en Valdivia y sus alrededores.
Los empresarios germanos se asociaron tempranamente a la
"Sociedad de Fomento Fabril" (Sofofa), fundada en Santiago el 7 de
octubre de 1883, a instancias del interés manifestado por el ministro
de Hacienda Pedro Lucio Cuadra.
La Sofofa contaba con 300 socios fundadores, entre industriales,
hacendados, viñateros, artesanos y profesionales. Otra característica
importante de esta sociedad era que la gran mayoría de sus miembros
pertenecía o simpatizaba con los partidos liberal o radical, a su vez, la
orientación politica del grueso de los inmigrantes alemanes de
Valdivia era liberal - democrática. El 24 de junio de 1884 los
industriales alemanes fundaron el Consejo Local de la Sofofa en
Valdivia. En su directorio figuraba Eduardo Prochelle (propietario de
la Compañía Industrial de Valdivia) como presidente, y como
consejeros, Ricardo Anwandter (socio de cervecería Anwandter
Hermanos), Luis Rudloff (socio de la fábrica de zapatos) y Alberto
Thater (propietario de la destilería homónima).
36