EVALUACIÓN DE LA FATIGA EN
TURNO COMPRIMIDO DE TRABAJO
EN LA
POBLACIÓN FEMENINA DE LA
INDUSTRIA MAQUILADORA
UTILIZANDO EL CUESTIONARIO DE YOSHITAKE
Rodolfo Ulises Rivera Landaverde 1 , Gilberto Orrantia Daniel 2 , Germán Alonso Ruiz Domínguez 3 y Rogelio Acedo Ruiz 4
Instituto Tecnológico de Hermosillo,
Ave. Tecnológico y Per iférico Poniente, S/N ,
Colonia Sahuaro
Hermosillo, Sonora, México, C.P. 83170.
1,2,3,4
[email protected][email protected]
Recibido: Noviembre 11, 2016.
Recibido en forma revisada: Enero 18, 2017.
Aceptado: Mayo 22, 2017.
Resumen: La fatiga se define como una sensación general de cansan-
cio, condiciones en las que el sujeto ya no tiene deseo alguno para seguir
desarrollando el esfuerzo físico o mental requerido por la actividad. Se
pretende evaluar la fatiga en operadoras que laboran un turno diurno de
10 horas en la industria maquiladora de ensamble de componentes eléc-
tricos y electrónicos, así como la asociación de estos turnos con la pro-
ductividad. Se seleccionó a 30 individuos que trabajaban en estaciones
donde se presentaban síntomas de fatiga, de acuerdo a los supervisores
de producción. Se agruparon en cuatro rangos de edad, 18 a 22 años,
23 a 27 años, 28 a 32 años y mayores de 33 años. Se evaluaron 20 días
laborales en un periodo de 30 días. En este trabajo, la fatiga se evalúa de
manera subjetiva, utilizando el cuestionario de Yoshitake. La conclusión
observada fue que el rango de 23 a 27 años presenta una mayor fatiga;
además, se encontró que la fatiga se incrementa al transcurrir la jornada,
pero no así a medida que los días de una semana transcurren. El resultado
obtenido con el cuestionario de Yoshitake fue que los síntomas que en
mayor proporción se presentan, son de somnolencia y monotonía, con un
16.66% de quejas.
+
Palabras claves: Fatiga, semana comprimida de trabajo, cuestionario Yoshitake
y métodos subjetivos de medición de fatiga.
86
Revista Científica