pondan a otras ideas y, de esta forma, participen y aprovechen activamente
el curso.
Bibliografía
+
Zabala, A.; Vidiella, A. Z.; Belmonte, L. A. y Arnau, L.
(2007). Cómo aprender y enseñar competencias: 11 ideas cla-
ve (Vol. 3). Graó.
+
UNESCO (2000). Declaración Mundial sobre Educa-
ción para Todos. Documento en línea, disponible: http://www.
unesco.org.
Figura 19. Crear foro.
Figura 20. Participación en foros.
Los profesores también deben contar con clave de acceso, podrán con-
sultar el contenido temático y actualizarlo, visualizar la lista de alumnos con
información de sus avances.
+
Villanueva Aguilar, G. (2006). Las matemáticas por
competencias. Documento en línea. Disponible en: http://dcb.
fi-c.unam.mx/Eventos/Foro3/Memorias/Ponencia_67.pdf.
Consulta: 10/03/2016.
+
Obaya Valdivia, A. (2000). La concepción constuctivista
en la educación basada en competencias. ContactoS 36, 65-67.
+
Díaz Barriga, Arceo F.( 2003). Cognición situada y
estrategias para el aprendizaje significativo. REDIE. Revista
Electrónica de Investigación Educativa 5: 105-117.
+
Wouters, P.; Van Nimwegen, C.; Van Oostendorp, H.
y Van Der Spek, E. D. (2013). A meta-analysis of the cog-
nitive and motivational effects of serious games. Journal of
Educational Psychology, Vol 105(2), p249-265. http://dx.doi.
org/10.1037/a0031311.
Figura 21. Lista de alumnos con puntaje.
Conclusiones
+
Zulma Lanz, M. (2006). APRENDIZAJE AUTORRE-
GULADO: EL LUGAR DE LA COGNICIÓN, LA METACOG-
NICIÓN Y LA MOTIVACIÓN. Estudios Pedagógicos XXXII:
121-132.
+
Este proyecto denominado Sistema Educativo Multimedia para el De-
sarrollo de las Habilidades Matemáticas basado en Competencias surge de
la necesidad actual de involucrar herramientas educativas dentro de nue-
vas formas de enseñanza, donde los nuevos planes de estudio plantean una
enseñanza por competencia; es decir, el proceso de enseñanza requiere de-
sarrollar estrategias de aprendizaje que les permitan a los alumnos activar
el pensamiento e integrar esos saberes a su desempeño cotidiano, en
especial el pensamiento matemático, que fomenta el desarrollo de la imagi-
nación y creatividad, y como tal, el razonamiento lógico. Enseñar a pensar
y reflexionar a los alumnos potencializa sus habilidades y mejora su desa-
rrollo intelectual. Su importancia en el desarrollo de competencias radica en
que el alumno aprende a darle solución a los problemas que se le presentan
no solo en la escuela, también fuera de ella.
Este sistema contempla, actualmente, el tema de uso de fracciones, sin
embargo, el programa educativo a nivel básico es muy amplio; para ello,
se está pensando en incorporar poco a poco los demás temas al sistema,
iniciando con aquellos donde los alumnos presentan mayor dificultad en
el entendimiento y comprensión del tema, ejemplo de ello son las multi-
plicaciones.
84
Revista Científica
Competencia matemática (2016). Departamento de
educación. Disponible en: http://ediagnostikoak.net/edweb/
cas/item-iberados/ED09_Euskadi_Matem_EP4.pdf.
+
Villanueva Aguilar, J. (2016). Las matemáticas por
competencias. Disponible en: http://dcb.fi-c.unam.mx/Eventos/
Foro3/Memorias/Ponencia_67.pdf. Fecha de consulta.
+
Sommerville, I. (2011). Ingeniería del software. Pear-
son Educación, México.
+
Booch, G.; Rumbaugh, J. y Jacobson, I. (2009). El
lenguaje unificado de modelado. UML 2.0. Pearson, Addison
Wesley, España.