Abstract: Our country today is experiencing great challenges, econo-
mic, social, financial and other indoles, Mexico has 2,440 municipalities
in the country, Sinaloa, the analysis unit 18; the research is to make a me-
asurement of the effectiveness or ineffectiveness with operating the power
granted by the Mexican Constitution to the legal sphere, in terms of own
tax revenue and compare it with the contributions and federal contribu-
tions, findings that justify the level of backwardness some municipalities,
the interview principals income of the main municipalities in the state, the
analysis of the database of the National Institute of Statistics and Geogra-
phy (INEGI), and the application of inferential statistics nonparametric
through chi cuadrada x 2 to test the null hypothesis, it is concluded why the
lag in which there are several municipalities in the state.
+ Keywords: Own income, participations and federal contributions, tax effort
and development.
Introducción
Los avances en la autonomía municipal se traducen como detonantes
para el fortalecimiento de la hacienda pública. No obstante, los municipios
en México dependen en gran medida de las transferencias y participaciones
de los niveles de gobierno, Federación y estados. Se busca examinar la es-
tructura de los ingresos de cinco de los municipios más importantes de Sina-
loa en el periodo de 2010 al 2012 y comparar los ingresos directos con aque-
llos que provienen de los convenios de coordinación fiscal. Por medio de la
investigación de la base datos del estado y del Instituto Nacional Geografía
e informática (INEGI), se hará el análisis e interpretación de los resultados
e inferirá con los juicios de las entrevistas de funcionarios del gobierno; con
el estudio, se pretende determinar si existe desequilibrio y vulnerabilidad
que impida el desarrollo regional municipal y las formas de abatirlo.
Fijación de objetivos:
Analizar el impacto de los ingresos directos municipales y las
participaciones y aportaciones federales del municipio sinaloense.
-
-
Describir la correlación que existe entre las transferencias y
participaciones que emanan de la Federación y los ingresos ordina-
rios.
-
Hacer pruebas estadísticas no paramétricas de la relación entre
ingresos propios y del gobierno central.
Marco teórico
La legalidad tributaria de los impuestos municipales emana desde la
misma Carta Magna, facultando y asignando responsabilidades a los tres
niveles de gobiernos para el cumplimiento de su función pública.
El artículo 115 Constitucional es el precepto legal que contempla más
ordenanzas a favor del municipio mexicano, en este se señalan las obliga-
ciones y derechos que se le han conferido. La fracción IV del 115, lo faculta
para administrar libremente su hacienda, la cual se formará de los rendi-
mientos de los bienes que les pertenezcan, así como de las contribuciones
y otros ingresos que las legislaturas establezcan a su favor (Congreso de
la Unión, 2015). La legalidad de la diversidad de tributos existentes en el
tercer nivel de gobierno, procede al darle facultades para percibir las contri-
buciones que establezcan los estados sobre la propiedad inmobiliaria, de su
fraccionamiento, división, consolidación, traslación y mejora, así como las
que tengan por base el cambio de valor de los inmuebles.
En ese mismo esquema, el artículo 31 de la Constitución Política Mexi-
cana “De las obligaciones de los mexicanos”, en su fracción IV, señala la
obligación de “contribuir para los gastos públicos, así de la Federación,
como del Distrito Federal o del Estado y Municipio en que residan, de la
manera proporcional y equitativa que dispongan las leyes”. En tanto, en
su artículo 73, “De las facultades del Congreso”, concede al Congreso de
la Unión, en su fracción VII, “…imponer las contribuciones necesarias a
cubrir el presupuesto” (Congreso de la Unión, 2015).
Hipótesis y variables
La hipótesis planteada en el presente proyecto es:
El fortalecimiento y el esfuerzo fiscal de los ingresos directos
municipales, u otras fuentes detonan el desarrollo regional.
•
Siendo las variables independientes el fortalecimiento y esfuerzo
fiscal de ingresos directos u otras fuentes y variables dependientes
la promoción del desarrollo regional.
Metodología de la investigación
La investigación documental es un procedimiento científico, un proceso
sistemático de indagación, recolección, organización, análisis e interpreta-
ción de información o datos en torno a un determinado tema. Al igual que
otros tipos de investigación, este es conducente a la construcción de conoci-
mientos (Morales, 2003). Por lo anterior, esta investigación se caracterizará
por ser un trabajo sistemático, objetivo, producto de la lectura, análisis y
síntesis de la información producida por el INEG