UTCJ THEOREMA Revista científica Theorema 6ta edición especial | Page 39

Bibliografía + Organización Panamericana de la Salud (2016). Oficina Re- gional para las Américas de la Organización Mundial de la Salud http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=arti- cle&id=9183&Itemid=41711&lang=es + CENAPRECE (2015). Enfermedades transmitidas por vector DENGUE http://www.cenaprece.salud.gob.mx/programas/interior/ vectores/dengue.html. Figura 17. Ventilador y cestillo montado. + Dekker, Teun y Cardé, Ring T. (2011). Moment-to-moment fli- ght manoeuvres of the female yellow fever mosquito (Aedes aegypti L.) in response to plumes of carbon dioxide and human skin odour. The Journal of Experimental Biology 214, 3480-3494 © 2011. Publi- shed by The Company of Biologists Ltd doi:10.1242/jeb.055186. + Bar, María Esther (2009). http://exa.unne.edu.ar/biologia/ar- tropodos/El%20Aedes%20aegypti%20y%20la%20transmision%20 del%20dengue.pdf + Cisneros, V. Fausto (1995). Control de plagas agricolas, Avo- cadoSource http://www.avocadosource.com/books/cisnerosfaus- to1995/CPA_10_PG_248-257.pdf Tabla 4. Lista de materiales. Este aparato no evita que le piquen, su función es atraerlos y eliminar- los. Una vez que el mosquito se acerca al aparato este es succionado por una turbina y pronto muere disecado por la circulación de aire. + Secretaría de Salud, información publicada en la Semana Epi- demiológica 52 (2016). http://www.epidemiologia.salud.gob.mx/doc- tos/panodengue/PANORAMAS_2015/Pano_dengue_sem_52_2015. pdf + Trabajos a futuro Se realizaron pruebas de funcionamiento en el interior del Instituto de Salud y se lograron eliminar los mosquitos, contando en la trampa 32 en tres días. Faltan pruebas para colocarlo en áreas en el exterior y verificar su efectividad, y realizar pruebas en la entrada de una casa para verificar si los insectos acceden al interior de la vivienda. Pero si se quiere lograr una mayor efectividad en la atracción de los mosquitos, se tiene la idea de simular otra de las estimulaciones, como lo es el aliento; esta parte se lograría con el octenol, y la forma que en que se tiene planeado implementar sería de la manera siguiente: en la parte superior de la trampa se colocaría un sobre con extracto de octenol en un espacio cerrado con un ventilador pequeño que mandaría emanaciones de octenol al medio ambiente, y mediante un mecanismo abrirlo y cerrarlo por intervalos de tiempo. Deay, Howard O. (1961). The use of Electric Light traps as an insect control. En: Response of Insects to Induced Light. U.S. D.A. ARS-20-10: 50-54. + O’Brien, Dennis (2010). Estudio provee nuevos conocimientos sobre cómo el mosquito encuentra un huésped, United States De- partment of Agriculture - Research, Education and Economics, ht- tps://www.eurekalert.org/pub_releases_ml/2010¬03/aaft-r_1030910. php + Islas Villegas, Rodrigo, (2016). ¿Cómo ves?, Revista de divul- gación de la ciencia de la UNAM, año 18, no. 208, pag 8-16, ISSN #1870-3186. + Dirección General de Epidemiología (2017). http://www. epidemiologia.salud.gob.mx/doctos/avisos/2017/chikungunya/DGE_ CHIK_CASOSYDEF_SEM01_2017.pdf Agradecimientos Agradecemos al Instituto Nacional de Salud Pública, ubicado en el es- tado de Morelos, por todas las facilidades prestadas para el desarrollo de este proyecto. Revista Científica 39