UTCJ THEOREMA Revista científica Theorema 6ta edición especial | Page 38

(simulación). En la Figura 15 se muestra diagrama del circuito y simulación en Proteus con el módulo de tiempo real de Arduino. En la Figura 16 se muestra también el montado de los leds ultravioleta en funcionamiento para poder atraer a los mosquitos. 3. La lógica del circuito programado es que, a determinada hora, se encienda el dispositivo; pero tomando en cuenta la disposición de tiempo en la simulación dentro de Proteus, solo se consideró en cuenta un solo minuto para demostrar su funcionalidad. Figura 16. Leds ultravioleta. Figura 15. Diagrama del circuito y simulación. 4. Una vez concluido el tiempo, se suspendería el dispositivo, al mismo tiempo se cerraría la entrada de los mosquitos y se detendría el ventilador, esto teniendo en cuenta de que continuará vivo un mosquito, no se escapara. Una vez suspendida la trampa, se mostrará en la pantalla LCD la hora en tiempo real. Cabe men- cionar que dentro de esta propuesta se indica que el dispositivo tendría un botón de encendido manual, así que de igual forma se puede demostrar en la simulación. 5. Con el código ya generado y la simulación concluida, se pro- cede a montar el circuito en una placa fenólica y se comprobaría el funcionamiento del mismo. Resultados Una vez construido y ensamblados los componentes electrónicos, se realizaron pruebas de funcionamiento en las que al momento de conec- tarlo a la energía eléctrica y accionar el botón de encendido se prendieron los leds ultravioleta y se mostró en el display la hora y fecha exactas. En la Figura 15 se muestran los leds en el diagrama del circuito y simulación. 38 Revista Científica La respiración es uno de los parámetros que tienen los mosquitos para identificar a sus víctimas, ya que existe un flujo de dióxido de carbono (CO 2 ). Se simuló mediante un proceso químico, el cual es la fotocatálisis, que es la reacción que utiliza la luz (ultravioleta) para activar una sustan- cia, y para obtener el CO 2 necesitamos esta reacción de descomposición en el Dióxido de Titanio (TiO 2 ) y con el encendido intermitente del ven- tilador. La forma de exterminar los mosquitos, una vez atraídos por la luz ul- travioleta y la emisión de dióxido de carbono de que se tiene prevista, es muy simple, se trata de un ventilador que succiona a los mosquitos y los arrastra hasta un cestillo interior, donde quedan atrapados y mueren por deshidratación. En la Figura 17 se muestra montado el ventilador.