En estos municipios, las condiciones para la proliferación del vector se presentan en una sociedad donde prevalecen:
• La falta de conciencia.
• Conocimiento y actitud de las familias en el control y eliminación de criaderos.
• La carencia de prácticas de autoprotección, como el uso de: Mosquiteros en puertas y ventanas.
- Insecticidas domésticos. Repelentes. Trampas para mosquitos.
- Raquetas electrónicas.
Aunado a esto:
• Los mosquitos Aedes son agresivos y pican de día.
• Viven cerca de las personas, dentro y fuera del hogar.
• Unos pocos mosquitos infectados pueden producir grandes brotes de enfermedad en la comunidad, y poner a su familia en riesgo de enfermarse.
Conocer el comportamiento de estos insectos podría permitir el desarrollo de estrategias para atraparlos. Este es el propósito de la investigación llevada a cabo por Teun Dekker y Ring Cardé, de la Universidad de California Riverside, cuyos resultados fueron publicados en el Journal of Experimental Biology.
Los experimentos de los dos científicos se han centrado en las hembras de la especie Aedes aegypti, responsable de la transmisión de la Fiebre Amarilla y el Dengue. En la investigación, han tratado de determinar los estímulos olfativos que atraen a los mosquitos y bajo qué condiciones( Dekker y Cardé, 2011).
Factores que atraen a los mosquitos:
A. Agua. Los recipientes con agua les proporcionan condiciones ideales de vida, se reproduce en los neumáticos, recipientes presentes en los patios, bebederos de animales domésticos, floreros, canaletas de techos.
B. Color A la hembra le atraen los recipientes de colores oscuros y boca ancha, situados a la sombra( Bar 2009).
C. Luz Durante la noche, muchos insectos son atraídos hacia lámparas de luz y, aunque el fenómeno se conoce desde hace mucho tiempo, no se sabe la razón de este comportamiento. La región del espectro electromagnético atrayente a los insectos está en las longitudes de onda a 300 a 700 milimicrones, que corresponde a la luz natural y a las radiaciones ultra-violeta o“ luz negra”, siendo esta última más atrayente para la mayoría de los insectos( Deay 1961).
D. CO 2
( Dióxido de carbono)
Los mosquitos hembra recogen la sangre de sus víctimas para alimentar a sus huevos. Necesitan dos parámetros para identificar a sus víctimas: que haya flujo de CO 2 y el olor de la piel humana.
En la Figura 4 se muestra cómo los mosquitos son atraídos por el olor del dióxido de carbono no continuo; como tal ejemplo, se muestra cómo un mosquito es atraído por el CO 2 que emiten los humanos.
Figura 4. Los mosquitos son atraídos por el olor del dióxido de carbono.
E. Ácido Láctico
Cuando se hace uso de repelentes naturales contra mosquitos se ha estado haciendo ejercicio o trabajando con fuerza, es decir, los cuerpos emiten más dióxido de carbono. En el ejercicio, se libera ácido láctico, al que los mosquitos también se sienten atraídos.
F. Octenol
Según el artículo“ Estudio provee nuevos conocimientos sobre cómo el mosquito encuentra un huésped”, el mosquito Aedes aegypti, el cual transmite el Dengue, detecta la estructura química específica de un compuesto llamado octenol como una manera de encontrar un huésped mamífero para tomar una comida de sangre, según científicos del Servicio de Investigación Agrícola( O ´ Brien, 2010).
Cuando los mosquitos están buscando una comida de sangre, ellos buscan una variedad de sustancias químicas, incluyendo el dióxido de carbono, el ácido láctico, el amoníaco y el octenol. Tomados por separado, el estímulo de dióxido de carbono es más eficaz que las emanaciones de olor humano. Lo mejor de todo, las concentraciones de CO 2 justo por encima de las cantidades presentes en la atmósfera son suficientes para generar una respuesta inmediata en los mosquitos hembra.
Fotocatálisis es una palabra compuesta que se compone de dos palabras,“ foto” y“ catálisis”. Catálisis es el proceso donde una sustancia participa en la modificación de la reacción y transformación química reactiva sin alteración ni limitación. Esta sustancia se conoce como catalizador, ya que aumenta el índice de una reacción, reduciendo la energía de activación. Hablando en términos generales, la fotocatálisis es la reacción que utiliza la luz para activar una sustancia, y para obtener el
CO 2 necesitamos esta reacción de descomposición en el TiO 2( Dióxido de Titanio).
Destaca mencionar que cuando una pequeña cantidad de rayos ultravioleta, producido por la luz solar o la lámpara fluorescente, se en-
Revista Científica 35