UTCJ THEOREMA Revista científica Theorema 6ta edición especial | Page 28

mejora continua, la comunicación, el control visual y la generación de metas. Acorde con este argumento, otros estudios indican que la creación de una cultura esbelta depende de su liderazgo( Schein, 2004).
Liderazgo esbelto
El liderazgo es un proceso mediante el cual una persona influye a otras para lograr un objetivo común. Likert y Convis( 2011) describen las características del liderazgo esbelto:( 1) compromiso con su propio desarrollo,( 2) tutorar y desarrollar a otros,( 3) apoyar diariamente las iniciativas de mejora continua, o Kaizen, y( 4) crear una visión y alinear sus metas para lograrla.
Potsinska, Swartling y Drotz( 2013), en su estudio sobre los líderes esbeltos en las empresas de manufactura y de la salud, concluyen que el comportamiento mostrado de muchos líderes esbeltos pueden ser clasificados como comportamientos del tipo de liderazgo transformacional. Por otra parte, Jandaghi, Martin y Farjami( 2009), en su estudio sobre el liderazgo y las empresas con éxito y sin éxito, concluyen que los lideres transformacionales buscan hacer cambios que incrementen la eficacia organizacional y su desempeño, y este tipo de liderazgo es significativamente más alto en empresas con éxito que las sin éxito.

1 Nunca, 2 Ocasionalmente, 3 Algunas veces, 4 Frecuentemente, y 5 Siempre.

Después de algunas pruebas para asegurar su comprensión, los cuestionarios se aplicaron durante un periodo de dos meses, a todo el personal directivo: 6 gerentes, 16 ingenieros, y 23 supervisores. El cuestionario se aplicó después de la jornada laboral para evitar interrupciones.
Las variables de la investigación son los factores que integran el liderazgo transformacional, el liderazgo transaccional y el no liderazgo, así como sus variables de salida. Los códigos de estos factores, así como una breve descripción de lo que miden, se muestran en la Tabla 1.
Liderazgo transformacional
Una de las teorías contemporáneas sobre liderazgo es la de Bass y Avolio( 1996), la cual sostiene que el liderazgo transformacional y el liderazgo transaccional son liderazgos multifactoriales, con dimensiones que pueden medirse de líderes a seguidores y viceversa. El liderazgo transaccional es visto como una relación de intercambio entre el seguidor y el líder( Judge y Picolo, 2004) y el liderazgo transformacional como una relación de compromiso entre el seguidor y el líder, basada en motivación y moralidad( Woehl, 2011). Bass y Avolio( 1998) menciona que el liderazgo transformacional y el liderazgo transaccional son rasgos separados aunque no mutuamente excluyentes, puesto que los mejores lideres poseen ambos tipos de liderazgo con intensidad distinta( Judge y Picolo, 2004). Pero, los líderes transformacionales motivan a sus seguidores para alcanzar su desempeño más allá de sus expectativas, por medio de transformar sus actitudes, creencias y valores( Rafferty y Griffin, 2004).
El presente trabajo muestra los resultados de un estudio sobre el tipo de liderazgo de los gerentes, ingenieros y supervisores de una empresa maquiladora local en un proceso de implementación de un programa de manufactura esbelta, con el propósito de conocer si los liderazgos de este personal clave son adecuados para la creación de una cultura esbelta.
Materiales y Métodos
Para el estudio, se utilizó el cuestionario en español MLQ( Multifactor Leadership Questionnaire) desarrollado por Bass y Avolio( 1996). El cuestionario consta de 45 preguntas, cada una con cinco opciones de respuesta que miden frecuencia de comportamiento:
Resultados
Tabla 1. Factores por tipo de liderazgo y variables de salida.
Estadística descriptiva
En la Tabla 2, se presentan las medias y las desviaciones estándar de los factores para cada grupo. Los promedios de cada grupo, del liderazgo transformacional( LTF) y del liderazgo transaccional( LTS), aparecen al final de la tabla. Los valores del liderazgo transformacional son mayores en los tres grupos que los valores del liderazgo transaccional.
Las variables de salida de satisfacción( SAT), esfuerzo extra( EE) y efectividad( EFE), tienen valores mayores a tres, lo cual indica que los tres grupos son más transformacionales de acuerdo al modelo de Bass y Avolio( 1996).
28
Revista Científica