la organización y finalmente se expone; por ejemplo el municipio de Colima, donde se cuenta con más uso de sistemas software para diagramar y documentar los procesos de la organización.
Estatus de conocimiento y aplicación del modelo BPM en la mediana y grande empresa de Manzanillo y Colima, Col.
En relación específica a la aplicación del modelo Business Process Management( BPM) en la mediana y grande empresa, se exponen los siguientes resultados:
+ Uno de los hallazgos más importantes, consiste en el desconocimiento casi absoluto del modelo BPM entre las organizaciones de los diferentes sectores económicos de la región, hecho que constituye una limitante importante para la aplicación de la metodología, ya que al ignorarse, la empresa se priva de la posibilidad de hacer uso de la misma, generando una ventaja para la mejora de su desempeño competitivo.
de 25 años, considerándose como uno de los principales factores, la falta de actualización, incluso cuando se recogen diferentes datos que evidencian que sí existe, en cierta medida, el trabajo con enfoque de procesos; sin embargo, al no ser ejecutados con técnica, esto lo hace poco efectivo.
+ Se encuentra como dato importante, que las organizaciones de Manzanillo, cuentan con una mayor cultura en materia de planeación estratégica en relación a las empresas de Colima; sin embargo, las empresas de Colima, cuentan con mayor interés en la aplicación del modelo BPM respecto de las de Manzanillo, considerando en ambos que el lenguaje Business Process Model and Notation( BPMN) constituye vocabulario de signos simple de seguir y aprender.
+ Finalmente, en ambas regiones se muestra el rechazo a la idea en que el trabajo con enfoque de procesos, no constituye una fuente de competitividad en las organizaciones.
+ Existe nulo uso de la metodología, aun cuando ya existen, el modelo
Figura 2. Resultados del estudio de aplicación del modelo Business Process Management( BPM), en la medianas y grandes de Manzanillo y Colima, Col.
194
Revista Científica