Seis de las respuestas obtenidas para los ítems de la encuesta, se encuentran dentro de los límites de aceptación, con un nivel de confianza del 99 %, lo que permite concluir como válidos los resultados de la investigación en un 86 % del cuestionario dentro de los parámetros establecidos.
Conclusiones
Por otra parte las opiniones externadas fuera del cuestionario mostraron la inquietud de permitir que en todas sus asignaturas se les permitiera utilizar los iPads como elementos propios de la clase, haciéndolas amenas e innovadoras con la tecnología versátil, además de que consideran que sería un gran logro por pertenecer a la primera o una de las primeras universidades tecnológica no solo por enseñar tecnología, además por utilizar tecnología hasta para sus clases regulares.
El binomio enseñanza-aprendizaje logra sus objetivos en la medida de que ambos procesos se vean direccionados hacia un mismo fin, de igual manera que el de los actores del proceso: alumno-profesor. Mientras se encuentren encaminados con ese propósito, en este orden de ideas, tanto uno como otro deben entender y aceptar que el iPad es un medio para el aprendizaje y que ambos están dispuestos a obtener el máximo beneficio de él, los unos rompiendo sus esquemas de cómo aprendieron y adaptarse a todos estos avances tecnológicos, mientras que los otros deben entender que todo conocimiento requiere esfuerzo y dedicación y que la tecnología es un apoyo que facilita pero no crea saberes.
Que el cuaderno de cuadrícula sea sustituido por el electrónico no depende de los resultados de una investigación; más aún, el proceso de extinción de darse no será inmediato, pero los datos obtenidos con el estudio se muestra que parte de la población usuaria no mira con malos ojos que en un futuro cercano el fenómeno se pueda dar y la manera en la que concebimos actualmente una clase de matemáticas pasará al olvido.
188
Revista Científica