UTCJ THEOREMA Revista científica Theorema 6ta edición especial | Page 144

Se desarrolla una interfaz gráfica en Matlab para validar el funcio- namiento del algoritmo de búsqueda de componentes electrónicos por medio de una interfaz. En la Figura 9 se muestran dos tarjetas bajo prue- ba, la Figura 9(a) corresponde a un tarjeta completa, en este caso el algoritmo indica que la tarjeta se encuentra completa, caso contrario a la Figura 9(b), en esta se retiran dos componentes correspondientes al Led3 y Res4, los cuales son identificados por el algoritmo, indicando su ausencia y, por consiguiente, que la tarjeta se encuentra incompleta. Bibliografía + Ziyin, L. y Qi, Y. (2011). System design for PCB defects detection based on AOI technology, International Congress on Image and Signal Processing, 4, 1- 4. + Zhao, H.; Cheng, J. y Jin, J. (2009). NI Vision Based Automatic Optical Inspection (AOI) for Surface Mount Devi- ces: Devices and Method, Proceedings of 2009 IEEE Interna- tional Conference on Applied Superconductivity and Electro- magnetic Devices, 25-27. + A) B) Figura 9. Algoritmo de reconocimiento, a) tarjeta comple- ta y b) tarjeta incompleta. Conclusiones Se describió un algoritmo de aprendizaje automático capaz de re- conocer diferentes tipos de tarjetas electrónicas, así como sus compo- nentes electrónicos. De esta manera se observan que los dos algoritmos desarrollados funcionan de manera correcta. El primer algoritmo cuenta con la capacidad de reconocer de manera automática cualquier tipo de tarjeta electrónica, sin importar el color, posición, ángulo de la cámara para la captura del fotograma y el nivel de luminosidad, solo es nece- sario entrenar al algoritmo con los objetos que se desean identificar. El trabajo en conjunto de los dos algoritmos tiene la capacidad de realizar la automatización de procesos de manufactura de tarjetas electrónicas, reduciendo el costo de ensamble, costo de producción y costo de equipo especializado; por lo tanto, se genera una nueva aplicación de los algo- ritmos con sistema de aprendizaje automático. Berral García, J. (2016). A Quick View on Current Techniques and Machine Learning Algorithms for Big Data Analytics, International Conference on Transparent Optical Networks (ITCON), 18, 1-4. + MathWors (2016). Introducing Machine Lear- ning. Disponible en https://www.mathworks.com/tag- team/89703_92991v00_machine_learning_section1_ebook_ v12.pdf?s_tid=solmain_mlr_cta2 + Manan Khan, A.; Khan, F. y Changsoo, H. (2016). Es- timation of Desired Motion Intention using Extreme Learning Machine for Upper Limb Assist Exoskeleton, IEEE Internatio- nal Conference on Advanced Intelligent Mechatronics (AIM), 1-5. + Faruk Alcin, O; Ferhat, U. y Korkmaz, D. (2016). Extre- me Learning Machine Based Robotic Arm Modeling, Interna- tional Conference on Methods and Models in Automation and Robotics (MMAR), 21, 1-4. + Rau, H.; Wu, C.; Shiang, W. y Huang, P. (2010). A Deci- sion Support System of Statistical Process Control for Printed Circuit Board Manufacturing, International Conference on Machine Learning and Cybernetics, pp 1-5. + MathWors (2016). Statistics and Machine Learning Toolbox User´s Guide. Disponible en https://www.mathworks. com/help/pdf_doc/stats/stats.pdf 144 Revista Científica