Figura 6. Identificación de tarjetas utilizando algoritmo de
aprendizaje automático.
Considerando como referencia la tarjeta electrónica que se muestra
en la Figura 7, tomando como referencia los nombres de cada uno de
los componentes electrónicos que integran a la tarjeta, se implementa el
algoritmo de búsqueda de componentes.
Figura 5. Diagrama de flujo de algoritmo de búsqueda de com-
ponentes electrónicos.
Una vez que se realiza la lectura completa del archivo Gerber, el al-
goritmo indica la cantidad y el nombre de cada componente faltante, el
nombre que se muestra es de acuerdo con la descripción del componente
electrónico.
Resultados
Las pruebas de reconocimiento de cada una de las tarjetas electrónicas
se muestran en la Figura 6. La adquisición de las imágenes es por medio
de la cámara web, se muestra un conjunto de gráficas que indican la pro-
babilidad de que la tarjeta identificada sea correcta. Cuando una tarjeta
presenta un porcentaje menor a 0.7 es probable que sea una identificación
errónea. En la parte superior derecha de la imagen se introduce el nombre
de la tarjeta que el algoritmo identifica. Se observa que cada una de las
tarjetas electrónicas observadas por medio de la cámara web son identifi-
cadas de manera de correcta.
Figura 7. Tarjeta de referencia.
El algoritmo de búsqueda de componentes se basa en la identificación
de centroides de los componentes electrónicos dentro de la imagen, apli-
cando el algoritmo que se describe en la Figura 5. Los resultados obte-
nidos se observan en la Figura 8. Posteriormente se realiza la lectura del
archivo Gerber y se realiza una comparación de los centroides obtenidos
y de la lectura del archivo Gerber.
Figura 8. Implementación del algoritmo de búsqueda
de centroides en una tarjeta electrónica.
Revista Científica
143