de investigación y actividades de vinculación con la sociedad, a la demanda aca-
démica, a las necesidades de desarrollo local, regional y nacional, a la innovación
y diversificación de profesiones y grados académicos, a las tendencias del mer-
cado ocupacional local, regional y nacional, a las tendencias demográficas loca-
les, provinciales y regionales: a la vinculación con la estructura productiva actual
y potencial de la provincia y la región, y a las políticas nacionales de ciencia y
tecnología.
Art. 142.- Sistema de seguimiento a graduados. - Todas las instituciones del sis-
tema de educación superior, públicas y particulares, deberán instrumentar un
sistema de seguimiento a sus graduados y sus resultados serán remitidos para
conocimiento del Consejo de Evaluación. Acreditación y Aseguramiento de la Ca-
lidad de la Educación Superior. El Consejo de Evaluación, Acreditación y Asegu-
ramiento de la Calidad de la Educación Superior (CEAACES) observa el cumpli-
miento de los estándares mínimos de calidad de las instituciones de educación
superior. De manera coordinada, el esfuerzo conjunto de todas las instituciones
que forman parte del Sistema Nacional de Educación Superior está encaminado
a garantizar la excelencia y pertinencia de la oferta académica. La evaluación y la
acreditación con miras en la excelencia son procesos constantes y de aprendizaje
permanente para todo el sistema. De acuerdo al PNBV 2013-2017 se tienen los
siguientes Objetivos, Políticas y Lineamientos afines al sistema de seguimiento.
6. Metodología
La Universidad Del Pacífico, ha creado un formato de encuesta para ser apli-
cado a los graduados de todas las carreras que oferta la universidad, cuyo
principal objetivo en el de recopilar la mayor cantidad de información de ma-
nera que permita el ir mejorando las acciones de inserción laboral de los gra-