Coronel Emir A. Romero Sosa
Jefe de la División de Operaciones
D
entro de la Organización de la Fuerza
Armada
Nacional
Bolivariana
se
contempla la unidad Elite “Fuerza
Choque”, Unidad Dependiente del
Comando Estratégico Operacional.
En su estructura se establece la División de
Operaciones a partir del año 2015, quien tiene la
responsabilidad del seguimiento y control de las
operaciones para la estabilidad y seguridad operacional
en las empresas estratégicas de la nación, en primera
instancia del sistema eléctrico nacional y derivando
posteriormente al resto de las empresas estratégicas
paulatinamente.
En el marco del Plan de la Patria, sus funciones
plasmadas en la Ley Orgánica de la Fuerza Armada
Nacional a los efectos de permitir un funcionamiento
interno óptimo y eficiente, acorde a la Defensa Integral de
la Nación se desarrolló la estructura funcional de la
División de Operaciones.
Una de las funciones principales es la de recopilar y
presentar los datos de la situación operacional; formular
las recomendaciones correspondientes al Jefe de Estado
Mayor Fuerza Choque y al Jefe de la Unidad Elite Fuerza
Choque, a fin de transmitir las órdenes e indicaciones
correspondientes a las regiones y zonas militares Fuerza
Choque.
Todo esto derivó en la creación de Jefes de Región
y Zonas Fuerza Choque similares a las regiones
Estratégicas de Defensa Integral y Zonas Operativas de
defensa Integral para poder regular el funcionamiento y
operatividad de la División en todo el territorio nacional.
En virtud de que toda Organización es dinámica y
cambiante y que en el transcurrir del tiempo se ha ido
designando personal militar a cada zona, se han
incorporado cambios y modificaciones en su estructura, a
fin de lograr el cumplimiento de los objetivos.
Dentro de las áreas operativas se han incorporado
personal de reciente graduación, como lo son tres
promociones de oficiales asimilados en variadas
especialidades, que han ido cubriendo los cuadros
operativos en los Estados de la República Bolivariana de
Venezuela, sin incluir el estado Delta Amacuro, por
ahora, y de próxima inclusión.
La presencia de la unidad Fuerza Choque, como
puede verse, es en todo el territorio nacional,
incorporado en las instalaciones estratégicas del
Sistema Eléctrico Nacional, contando en la actualidad
con 145 profesionales militares de las áreas de
ingeniería
eléctrica,
mecánica,
gas,
petróleo,
electrónica,
telecomunicaciones,
sistemas
y
administración.
Están ubicados y distribuidos en las siguientes
áreas:
Veintitrés
(23)
Centros
de
Operación
y
Distribución (COD), Donde se supervisa y controla
las fallas y eventos que afectan las redes de
mediana y baja tensión.
Ocho (08) Despachos de Transmisión o de Carga
Regionales, además del Centro Nacional de
Despacho
(CND).
Donde
se
supervisan
y
controlan las fallas y eventos que afectan las
redes
de
transmisión
en
alta
tensión,
Subestaciones Eléctricas además de las Plantas
de Generación de Energía Eléctrica hidráulicas y
térmicas de nivel crítico en todo el Sistema
Eléctrico Nacional.
Subestaciones Eléctricas de 765 mil voltios
ubicadas en los estados Bolívar, Guárico, Aragua,
Carabobo y Yaracuy.
Pag. 19