UNIDAD 3 REVISTA DICIEMBRE 2013 | Page 10

Conectores Adición: Y, también, además, por otra parte, sobre todo, otro aspecto. Aposición: pero, sin embargo, por el contrario, aunque, no obstante. Causa efecto: porque, por consiguiente, por esta razón, puesto que, por lo tanto, de modo que, por eso, en consecuencia, esto indica. Tiempo: después, mas tarde, antes, seguidamente entre tanto, posteriormente, ahora, luego. Ampliación: por ejemplo, en otras palabras, es decir. Comparación: tanto como, del mismo modo, igualmente, de la misma manera, así mismo, de igual modo. Énfasis: sobretodo, ciertamente, lo que es peor. Resumen o finalización: finalmente, en suma, en conclusión, para conclusión, etc. Claridad. Corresponde al código. Hay que escribir con un máximo de sencillez para que el código no haga de filtro, sino que permita el paso del mensaje En general, predomina la coordinación y la yuxtaposición sobre la subordinación; esto produce una marcada sencillez sintáctica; no son raros, sin embargo, los textos de sintaxis más enrevesada. -Son frecuentes las subordinadas adjetivas explicativas, que actúan como aclaración de sus antecedentes. -Con la misma finalidad se utilizan abundantemente incisos, aposiciones y enunciados parentéticos entre comas, rayas o paréntesis. -No es infrecuente el uso de la conjunción disyuntiva o con valor de identificación o equivalencia. -Son habituales también los resúmenes, aclaraciones o definiciones tras dos puntos. -Mediante enlaces extra oracionales explicativos se consolida la coherencia textual .. Sencillez Debemos recordar que se escribe para los demás, no para uno mismo. Por ello, utilizar palabras de dominio común facilita aún más la comprensión del texto para el lector y la redacción para el autor. A veces nos falta mucho redactar o leer para poder acerlo sin ninguna falta ortografía ya que es importante todos esos puntos de información para lograr un buen objetivo de hacer un buen texto.