Unidad 3. Curso Manejo de cuencas I UNIDAD3 | Page 7

  El   diagnóstico   para   manejo   de   cuencas   hidrográficas   debe   ser   integral   (ver   el   enfoque   de   la   cuenca   como   sistema),   participativo   (en   el   más   amplio   sentido,   que   permita   pasar   de   la   consulta   a   la   participación   real),   interpretativo   (basado   en   las   características   de   la   cuenca,   las   causas   de   los   problemas,   las   potencialidades   y   las   interrelaciones),     proyectivo   (para   visionar   a   la   luz   de   la   situación   y   las   tendencias   actuales,     el   manejo   futuro),   dinámico   y   adaptativo   (para   ajustarse   a   los   cambios   e   impactos  que  ocurren).       Propósitos del diagnóstico Los   diagnósticos   tienen   múltiples   propósitos   y   se   valoran   de   acuerdo   a   los   procesos   que  le  siguen,  entre  los  más  importantes  se  pueden  mencionar  los  siguientes:   a) Determinar   el   funcionamiento   general   de   la   cuenca   y   como   se   valoran   sus   características  y  cualidades.   b) Identificar   la   vocación   o   capacidad   de   uso   o   soporte   de   la   cuenca   o   microcuenca.   c) Determinar   y   valorar   la   problemática,   conflictos   y   limitantes   de   la   cuenca   o   microcuenca,  priorizando  la  importancia  de  los  mismos.   d) Analizar  las  causas  u  orígenes  y  los  efectos  y  consecuencias  de  los  problemas.   e) Identificar  y  valorar  las  alternativas  de  solución  de  los  problemas  y  las  formas   de  enfrentar  los  limitantes.   f) Determinar  las  potencialidades  y  oportunidades  que  existen  en  la  cuenca.   g) Determinar  las  tendencias  y  proyecciones  de  los  problemas  y  potenciales  de  la   cuenca  o  microcuenca.   h) Identificar  las  estrategias  para  superar  las  restricciones,  conflictos  y  problemas   de  las  cuencas  o  microcuencas.   i) Ayudar  a  determinar  la  línea  base  de  referencia  para  monitorear  y  evaluar  las   intervenciones  en  la  cuenca  o  microcuenca.   j) Sustentar   el   plan   de   acción,   el   plan   de   manejo,   el   plan   de   gestión   o   el   plan   de   cogestión  de  la  cuenca  sobre  bases  reales,  objetivas  e  integrales.     El proceso del diagnóstico Durante   el   proceso   de   realización   del   diagnóstico   o   aplicación   del   método,   lo   más   importante   es   lograr   la   interrelación   de   etapas   o   actividades   que   integren   tanto   la   división   político-­‐administrativa   con   el   espacio   territorial   cuenca.   El   procedimiento   general  sería  el  siguiente:   a) Delimitar   la   cuenca   o   microcuenca,   incluyendo   sus   rasgos   naturales,   principalmente  la  red  de  drenaje.