Unidad 3. Curso Manejo de cuencas I UNIDAD3 | Page 19

Al  identificar  y  seleccionar  los  indicadores  para  una  línea  base  es  necesario  tener  en   cuenta   que   estos   son   índices   que   permiten   describir,   medir   y   evaluar   los   cambios,   efectos   e   impactos   de   las   actividades   realizadas   por   la   intervención   de   un   plan,   programa   o   proyecto.   Además,   deben   permitir   valorar   las   condiciones   iniciales   o   de   base  del  proyecto  y  cuantificar  los  cambios  producidos  en  el  tiempo.  Los  indicadores   también   deben   hacer   posible   la   evaluación   de   las   estrategias   administrativas   y   políticas  implementadas  durante  el  plan  o  proyecto.     Un   buen   indicador   debe   ser   útil,   preciso,   relevante,   sensible   a   cambios   durante   la   ejecución,   de   costo   razonable   y   sencillo   de   calcular.     Los   indicadores   son   necesarios   para  poder  valorar  y  conocer  las  mejoras,  cambios,  avances  o  impactos.  Lo  que  no  se   mide   no   se   puede   controlar,   y   lo   que   no   se   controla   no   se   puede   gestionar,   es   un   concepto  muy  utilizado  en  la  gestión  de  programas,  planes  y  proyectos.         Es  necesario  hacer  una  distinción  entre  indicadores  y  otro  tipo  de  datos  estadísticos.   Las   mediciones   de   algunos   procesos,   eventos   o   fenómenos   producen   materiales   básicos,   los   cuales   después   de   ser   procesados,   a   menudo   se   constituyen   en   datos   estadísticos  (umbrales  de  información).  Estos  datos  estadísticos  pueden  proporcionar   información   fundamental   o   ser   indicadores   si   tienen   alguna   significación   agregada   o   están   ligados   a   un   problema   específico.   Si   el   número   de   indicadores   se   reduce   a   causa   de   su   agregación   en   algún   tipo   de   fórmula,   son   llamados   índices.   Algunos   ejemplos   de   índices   útiles   son   el   Índice   de   Desarrollo   Humano,   el   Índice   de   Calidad   del   Agua   (ICA),   etc.     Tipos de indicadores Existen  diferentes  formas  de  clasificar  los  indicadores,  lo  importante  es  establecer  en   cada  caso  lo  que  se  quiere  monitorear  y  evaluar,  en  función  de  los  objetivos  del  plan,   programa  o  proyecto  de  manejo,  gestión  o  cogestión  de  cuencas.  De  acuerdo  al  nivel   de   planificación   y   los   objetivos   establecidos   en   cada   nivel   se   pueden   distinguir   cuatro  tipos  de  indicadores:   a) Indicadores  de  productos:   muestran   lo   que   el   plan   efectivamente   entrega,   en   función  de  cómo  son  invertidos  los  recursos.  Se  pueden  relacionar  con  planes   operativos  anuales;  por  lo  que  se  deben  establecer  y  darles  seguimiento,  según   los   mecanismos   establecidos,   en   ese   contexto   temporal.   La   información   referente   a   los   indicadores   de   productos   proviene   generalmente   de   registros   contables   y   de   administrativos,   como   parte   del   sistema   de   información   gerencial.     b) Indicadores   de   resultados:   relacionados   con   los   logros   y   las   contribuciones