Unidad 3. Curso Manejo de cuencas I UNIDAD3 | Page 17

centra  en  la  redacción  de  la  problemática,  potencialidades  y  conflictos  que  se  observan   en   la   cuenca,   que   tienen   dimensiones   verificables,   pero   que   sobretodo   el   diagnostico   explica  “el  estado  de  la  cuenca”  y  sobre  todo,  identifica  sobre  lo  que  se  puede  hacer  para   superar   la   problemática   y   conflictos,   y   lo   que   se   puede   hacer   para   aprovechar   las   potencialidades.     Respecto  a  las  soluciones,  estas  se  identifican  en  la  matriz  de  diagnóstico,  pero  en  una   consulta  se  debe  elegir  cuál  o  cuáles  serán  las  soluciones  que  aceptan  los  actores  y  que   desde  la  perspectiva  técnica/ambiental  son  favorables  para  el  manejo  de  la  cuenca.  Las   soluciones  ingenieriles  de  mayor  envergadura  son  llevadas  a  un  análisis  más  riguroso  de   costos  y  beneficios,  asegurándose  la  factibilidad.     3.6   Ordenamiento   o   zonificación   territorial   para   los   planes   de   manejo   de   cuencas.   El tema de ordenamiento territorial es fundamental en la planificación para el desarrollo, sin embargo, no es de fácil aplicación por las complejidades de ocupación del territorio que han seguido pautas sin considerar el ordenamiento. Sin embargo, desde las organizaciones y foros internacionales se ha venido impulsando la necesidad del ordenamiento del territorio, igualmente los diferentes estados y naciones han tomado con la debida importancia la necesidad de ir desarrollando procesos para lograr un mejor ordenamiento territorial contribuyente con el desarrollo sostenible, la calidad de vida, el progreso y el bienestar de las poblaciones, tanto rurales como urbanas. Figura 12. Zonificación de la cuenca del río Pacora, Panamá Fuente:http://www.miambiente.g ob.pa/images/stories/documentos _prevda/PM_RIO_PACORA.pdf