unadm desarrollo humano vol 1 | Page 30

Bruno Andrés Lagunes Sarmiento
La planificación de un proyecto de vida integra muchos de los contenidos preliminares tratados en el curso, por eso es un ejercicio elemental. Sin embargo, es importantísimo considerar una premisa: el proyecto de vida es personal e intransferible yse refiere a lo que TÚ QUIERES, no a lo que los demás quieren de ti. Por eso la pregunta central es: ¿ QUÉ ES LO QUE QUIERES?
A continuación completarás los recuadros solicitados para realizar la matriz gráfica de tu proyecto de vida. Cada dimensión seplanifica a corto, mediano y largo plazo, y tiene una evidencia o un objeto tangible.
Por ejemplo, en la dimensión educativa a corto plazo: acreditar las materias de mi módulo 1; la evidencia es que voy al día conla entrega de mis actividades y con ello tengo una calificación aprobatoria.
Tus acciones deberán redactarse como objetivos, los cuales tienen ciertas características específicas, deben ser
‣ Especifico es decir muy claro y preciso
‣ Medible, por ejemplo leer 5 libros sobre nutrición, por lo tanto podrás decir solo leí 3 tengo que hacer un esfuerzo por llegar a mi meta y leer los 2 restantes
‣ Factible es decir que sea realista, razonable y que sea posible llevarlo a cabo, no es aceptable establecerme como objetivo correr el maratón para las próximas vacaciones cuando no me he preparado con anticipación.
‣ Relevante que realmente represente un cambio en tu vida, que implique esfuerzo, que te obligue a salir de tu zona de confort, que te haga sentir mejor persona, ciudadano, estudiante y profesionista.
Sánchez C., M.( 2017). Formato actividad 1 objeto, fin y circunstancia para la asignatura de Desarrollo Humano. Carrera de Nutrición Aplicada. División de Ciencias de la Salud, Biológicas y Ambientales. Universidad Nacional a Distancia de México.